INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

CNJ informará sentencia para Jorge Glas el 30 de junio, en el caso Reconstrucción de Manabí

Byinfozamora1

Jun 24, 2025

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) informará la sentencia para el exvicepresidente Jorge Glas el próximo lunes 30 de junio de 2025, a las 09:00, en el caso Reconstrucción de Manabí.

El Tribunal, conformado por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, señalará, en primera instancia, si Jorge Glas y el exsecretario del Comité de Reconstrucción y prófugo, Carlos Bernal, son o no culpables del delito de peculado.

En el último de los cinco días de audiencia de juicio contra Glas y Bernal, la Fiscalía pidió la pena máxima de 13 años de prisión para cada uno de los imputados como autores por el presunto delito de peculado.

Además, el pago de una reparación integral por 225 millones de dólares y una multa de 70 salarios básicos unificados.

Si el Tribunal de la CNJ les encuentra culpables, deberá decidir si acoge el pedido de la Fiscalía o reduce esa pena.

Alegados de clausura de la Fiscalía

En sus alegados de clausura, la Fiscalía ratificó su acusación contra Glas, y el exsecretario del Comité de Reconstrucción y prófugo, Carlos Bernal, por el presunto delito de peculado.

La Fiscalía General del Estado presentó su alegato de cierre, en el que detalló cómo los procesados Jorge Glas y Carlos Bernal, en calidad de autores directos, habrían abusado de fondos públicos provenientes de la Ley Orgánica de Solidaridad.

Le puede interesar: Fiscalía pide para Jorge Glas pena máxima y millonaria reparación integral en caso Reconstrucción de Manabí

Estos recursos estaban destinados exclusivamente a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.

Las obras

La Fiscalía presentó pruebas según las que se demostraría que no se habrían atendido los requerimientos urgentes de los afectados por el terremoto.

En su lugar, esos fondos se habrían destinado a la construcción de otras obras que no estaban contempladas en esa categoría, como el parque Las Vegas y el proyecto Tramo Acceso al Puerto de Manta – Redondel del Imperio Colisa.

El fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, señaló que se ha demostrado, además, que Bernal, habría efectuado el seguimiento de los proyectos y solicitado reportes y fondos económicos para financiar obras.

Le puede interesar: Jorge Glas dice que sus compañeros de partido pagan sus medicinas y que su vida es miserable

Los procesados habrían priorizado obras sin relación con la emergencia.

Contratos antitécnicos

En su gestión, Glas y Bernal habrían aprobado 584 proyectos sin sustento técnico ni consulta al Comité de Reconstrucción.

Según Fiscalía, se celebraron contratos sin justificación legal ni técnica.

Además, una pericia en contratación pública habría revelado formas de pago antitécnicas, como pagos por hora de uso de maquinaria en lugar de por volumen.

Más información: Fiscalía busca probar perjuicio de 225 millones de dólares por parte de Jorge Glas y Carlos Bernal

En tanto, la pericia en gestión de riesgos evidenciaría que varias obras se ejecutaron en terrenos no aptos o en zonas que no sufrieron daños por el sismo.

Además, algunos proyectos, planificados antes del terremoto, fueron utilizados como pretexto para el uso indebido de los recursos, calificándolos como “elefantes blancos”.

El perjuicio

El perjuicio económico ocasionado por el mal uso de fondos públicos asciende a 225 395 910,92 dólares.

Alegados de los acusados

Jorge Glas y Carlos Bernal deslindaron responsabilidad sobre las acusaciones de la Fiscalía General del Estado.

El exvicepresidente Jorge Glas ejerció su defensa y dijo que él no administró “ni las botellas de agua que se repartían en el Comité (de Reconstrucción)”.

“Yo no administré ni un solo dólar, cómo pude haber cometido el delito de peculado”, dijo.

Más información: Jorge Glas rinde su versión en el último día del juicio del caso Reconstrucción de Manabí

Glas aseguró que no contrató ni adjudicó.

“No es mi culpa que las obras no se hayan terminado. Salvo, señores magistrados, que me quieran adjudicar un influjo psíquico”, agregó.

“Señores magistrados, me estoy jugando la vida aquí, la Fiscalía pretende enviarme 13 años a la cárcel por hacer mi trabajo (…) soy un perseguido político“, insistió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *