El presidente de la República, Daniel Noboa, publicó una carta en la que habla del contrato de adjudicación del campo Sacha, Petroecuador y otros temas. De este modo, Noboa, puso fecha para el desembolso de la prima de Sinopetrol por el contrato de adjudicación del campo Sacha, este miércoles 5 de marzo de 2025. El plazo que dió el presidente es hasta el 11 de marzo, 21:00. El comunicado lo publicó este 5 de marzo de 2025.
Además aprovechó para cuestionar al correísmo sobre las concesiones que se dieron durante el período del expresidente Rafael Correa, hoy asilado en Bélgica y prófugo de la justicia desde 2020. Así, Noboa se felicitó a los funcionarios del Gobierno y se refirió así mismo a Correa como “prófugo” y al exvicepresidente, Jorge Glas:
“Hipotecaron Auca y Shushufindi con un préstamo del 19.95 % de interés, hoy, no hipotecamos al país”, sostuvo.
La misiva de Noboa también reza:
“Siempre fui claro y frontal, dándole valor al tiempo y a las necesidades urgentes de los ecuatorianos. Si hasta el 11 de marzo, 21:00 no se ha desembolsado la prima, no firmaremos el contrato”, indicó. Luego agregó “El motivo es simple: si no responden con la urgencia que el pueblo ecuatoriano merece, analizaremos otras opciones”.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano explicó que la prima que entregará el consorcio es de 1 500 millones de dólares y también informó a qué estará destinado ese dinero.
Noboa defiende a su familia
“Mi familia no le ha quitado nada al Estado”, expresó el presdiente. Así mismo, agregó que su prioridad es el bienestar de los ecuatorianos, “sobre los caprichos de un narcopolítico que sigue empeñado en revivir el pasado”.
Luego, explicó que la negociación para la exploración del campo Sacha se mantiene. Noboa aseguró que las condiciones que consigió el Gobierno en esta negociación están “a la altura” de los ecuatorianos. Esto, al referirse a los 1 500 millones de dólares que se destinarán a seguridad, salud, inversión social, créditos, medicina, la Policía, las Fuerzas Armadas y otros. También aclaró que, como política pública, el 70% de la renta petrolera debe invertirse en el país.
Tras señalar que la cobertura de estas necesidades es urgente para los ecuatorianos, Noboa puso una fecha para el desemboloso de esos 1 500 millones de dólares por parte de Sinopetrol.
Noboa en territorio
El presidente Daniel Noboa, prosiguió con su agenda en Los Ríos, específicamente en el cantón Ventanas y asistió a una entrevista en Radio Únika. Noboa está desde el 04 de marzo de 2025 asistiendo a los daminificados por el invierno. Por disposición de Noboa, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), desplegó un operativo de asistencia humanitaria en las zonas más impactadas por las inundaciones en las provincias de Guayas y Los Ríos.
El presidente Noboa señaló que en el mes de marzo se impulsará una reactivación económica.
Agregó que la gente necesita un respiro y el Estado va a dar un alivio. Sus planes han tenido resultados en cuanto a crecimiento económico, comparado al período anterior, como el aumento de ventas y turismo. Desde allí, el presidente también expresó que el proyecto de 15 000 viviendas en Los Ríos avanza.
Seguridad
Noboa también dijo que se trabaja en devolver la seguridad y que se trata de un. problema transnacional que afecta a varios países. Recordó que Ecuador, está en guerra contra el narcoterrorismo y expresó que el país tendrá ayuda internacional para intervenir en las zonas más conflictivas, añadió Noboa. «El Plan Fénix es un proyecto a largo plazo», señaló y agregó «que se lo cumple con éxito», dijo el mandatario. También recordó que se eliminó la tabla de consumo de drogas para evitar que la juventud caiga en ello.
También, Noboa, expresó que «se tuvo que ajustar las finanzas para fortalecer el plan Fénix mientras se atienden los temas importantes».
Elecciones para una Constituyente
Así mismo, el presidente dijo nuevamente que llamará a una Constituyente para hacer las reformas necesarias a la Constitución para garantizar la seguridad a los ecuatorianos. «Esta Constituyente no tendría que demorar mucho tiempo», dijo Noboa.
Obra pública
Sobre la inversión en obra pública, el presidente señaló que se comenzó la construcción del Quinto Puente que estuvo paralizado por años. Remarcó que recibió un país quebrado y que en 2024 se trató de poner primero en orden el país y estabilizar todo. Como intervenir las cárceles y el Seguro Social. También añadoió «que en 2025 ya se pondrá en ejecución todos los proyectos», señaló.
Noboa sostiene que el correísmo busca desdolarizar
El presidente Daniel Noboa se refirió a la dolarización en Ecuador y arremetió contra el correísmo ya que señala que este grupo político «busca crear un dólar paralelo y así buscan desdolarizar al país» dijo que los ecuatorianos apoyan el dólar y por ello algunos políticos han cambiado su discurso.
Agregó que el intento de establecer al dólar como moneda oficial contemplaba la posibilidad de una alternativa, lo cual quita seguridad al dólar.
Ayudas y obras durante el invierno
Noboa destacó las labores que está llevando el Gobierno dentro de las emergencias causadas por la etapa invernal y señaló que el Gobierno está en cada punto donde hay necesidad. Han entregado bonos de Vivienda, han entregado bonos al productor y el seguro campesino. El mandatario indicó que se busca no solo soluciones rápidas sino sostenibles. Se levanta data para que la ayuda se sostenga.
Noboa precisó que el Estado tiene la responsabilidad de apoyar a los agricultores afectados y por ello se ha otorgado alivio financiero para ayudar a la gente. «Se está trabajando en la rehabilitación de la vía E25, la cual ha tenido años de abandono, y con estos trabajos también se genera empleos para la gente de Los Ríos», expresó.
El Presidente añadió que en medio de una guerra se está trabajando también en la emergencia y enfocados en la generación de empleo. En la entrevista también topó el tema de Salud, en el que el Estado interviene y audita las medicinas y la atención de pacientes para evitar la corrupción. Este nuevo plan se activará en los próximos meses, con un nuevo sistema.
Volvió a decir que en el pasado se robaban los insumos de los hospitales públicos y por ello se reactivará el sistema de salud con ayuda de tecnología para aprovechar los recursos. Noboa dijo que habrá un control del tiempo de los médicos para asegurarse de que en su tiempo laboral se dedique a atender a sus pacientes.
También denunció que había postes de luz embodegados cuando hay gente sin acceso a servicio eléctrico en el país. La ministra Manzano ha gestionado la colocación de las redes eléctricas en los sectores sin luz.
En Montalvo, provincia de Los Ríos, la SNGR distribuyó 400 kits de ayuda, asegurando asistencia oportuna a las familias damnificadas. El presidente ordenó el despliegue de los equipos de emergencia que permitió no solo la entrega de insumos básicos, sino también el levantamiento de información en territorio para coordinar nuevas acciones de apoyo.
«Estamos trabajando en conjunto con las autoridades locales para asegurar que la ayuda llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan», señaló el Secretario Nacional de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo.
«Hoy estuvimos en Los Ríos, no desde lejos, no con palabras, sino con hechos. Porque en los momentos más difíciles, un gobierno firme no duda ni espera: responde», expresó Daniel Noboa en su perfil de X.
Además, el mandatario aprovechó para entregar títulos de propiedad a 191 familias de esa provincia.
«Estas familias finalmente tendrán su título de propiedad que durante años han esperado convertirse en dueñas legítimas de sus tierras. Nuestra meta para el 2029 es otorgar 200 mil de estos entre créditos, títulos de propiedad y viviendas», expresó Noboa.