Mientras la tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos escala a niveles de crisis global, en Ecuador surge una pregunta clave: ¿cuál es la posición del país? Hasta el mediodía de este domingo 22 de junio, ni la Cancillería ni el presidente Daniel Noboa se han pronunciado sobre la ofensiva.
Una alianza con Israel
Sin embargo, los antecedentes de su política exterior y la delicada situación económica mundial dibujan una encrucijada para el Gobierno.
La balanza parece inclinarse hacia sus aliados tradicionales. En su visita a Israel en mayo pasado, el presidente Noboa fue contundente al reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu, a quien agradeció por tratar a la delegación ecuatoriana como “amigos, aliados y como una nación que coopera con Israel”. En ese encuentro, Noboa afirmó que Ecuador e Israel “tienen los mismos enemigos”.
Esta declaración es el principal antecedente que define la postura del mandatario. Para la académica Andrea Endara, experta en ciencias políticas de la Universidad Casa Grande, la alianza histórica de Ecuador con Estados Unidos, y por consiguiente con Israel, es un factor determinante. “Sería de esperar que sus alianzas respondan a Israel y Estados Unidos”, comenta Endara.
A esto se suma, dice la experta, la reciente decisión del Gobierno de declarar a los Hermanos Musulmanes (Muslim Brotherhood) como un grupo terrorista, un gesto interpretado como una muestra de solidaridad con la política israelí.
Pragmatismo e impacto económico
No obstante, la experta destaca el “pragmatismo” de Noboa, quien busca apoyo internacional para la crisis de seguridad interna. Esto explica su viaje a China, un país tradicionalmente más cercano a Irán y que, junto a Rusia, ha pedido desescalar las tensiones. “Ecuador tiene que ser pragmático, tiene que esperar a ver cómo se desarrollan las cosas, todavía no decir ‘yo soy aliado de tal’”, aconseja Endara.
La razón principal para esta cautela es económica. La amenaza de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa entre el 20 % y 30 % del petróleo mundial, impactaría directamente al país.