La vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, informó este lunes, 16 de junio, en el Palacio de Carondelet, en Quito, que “el suministro de energía eléctrica está asegurado”, a pesar de que el país se encuentra ingresando a la temporada seca.
Jaramillo enfatizó que no depende de la generación proporcionada por las empresas Austral y Progen. También dijo que hasta finales de 2025 el Ecuador contará con una capacidad instalada de 979,5 megavatios, lo que garantizaría el abastecimiento energético.
La portavoz también abordó el tema de los contratos millonarios firmados con las empresas Progen y Austral, los cuales no han sido cumplidos.
Según Jaramillo, la generación conjunta de 241 megavatios por parte de ambas compañías representa solo el 3% de la demanda energética nacional, por lo que insistió en que “el abastecimiento eléctrico del país no depende de Progen”.
Aseguró que la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) tiene la capacidad de asumir y concluir los proyectos que quedarían inconclusos por parte de Progen, destacando que ya existe un avance significativo en los mismos y que la estatal está en condiciones de completar la instalación de esas plantas de generación.
Contratos millonarios
Progen, una empresa estadounidense, se adjudicó dos contratos valorados en millones de dólares con la promesa de instalar 49 motores en un plazo de tres meses para enfrentar los apagones en Ecuador. Sin embargo, el proceso tomará realmente ocho meses.
Estos contratos forman parte de los cuatro firmados por el gobierno del presidente reelecto, Daniel Noboa, en agosto de 2024 como parte de su estrategia para abordar la crisis eléctrica.
Debido a estos retrasos, el gobierno está considerando la posibilidad de terminar de forma unilateral el contrato con Progen. Jaramillo señaló que el proceso para ello sigue en marcha, aunque no dio una fecha específica para su finalización.
La promesa del gobierno se basa también en que el embalse de Mazar está prácticamente lleno, con un 99,75% de su capacidad, lo cual ha sido posible gracias a la adecuada gestión de la central Coca Codo Sinclair, la reactivación de las plantas térmicas y el aporte de la hidroeléctrica Toachi Pilatón, según destacó Jaramillo.
El Ejecutivo tiene previsto fortalecer el Sistema Nacional Interconectado y avanzar hacia una interconexión eléctrica con Perú. A largo plazo, también se contempla la incorporación de 300 megavatios provenientes de energía nuclear.
«Las acciones estratégicas, concretas y planificadas del gobierno nacional hoy nos permiten decir que tenemos energía eléctrica garantizada en el Ecuador, no solo a corto plazo, sino también a mediano y largo plazo», concluyó.
Nota por: David Josue Quispe Franco.