El presidente Daniel Noboa se encuentra en Guayaquil, y allí firmó la renovación del decreto de estado de excepción. Allí tuvo una entrevista para el medioThe Economist, que aparece publicada este 12 de junio de 2025.
Como parte del diálogo, Noboa aborda varios de los ejes de su plan de gobierno para derrotar a las bandas del crimen organizado en Ecuador, como los ‘consejos’ que estaría recibiendo del consultor privado Erik Prince, o la intención de solicitar ayuda en seguridad a Israel, Emiratos Árabes y Estados Unidos.
The Economist sintió particular interés en la intención de Noboa de reformar la Constitución para permitir la instalación de bases militares extranjeras, aunque asegura que en la agenda de Donald Trump no estaría enviar tropas a países como Ecuador.
«Los grupos (criminales) se adaptan, las guerras no son lineales”, dice Noboa a la revista, cuya perspectiva encabeza el titular de la entrevista que expresa: «Un hombre de Harvard convertido en cazador de narcos», en referencia a la educación que tuvo el mandatario ecuatoriano.
Tras ser consultado sobre si le pediría ayuda en seguridad a China, enfrentado geopolíticamente con Estados Unidos, el mandatario indica que ‘no lo descarta’.
Sin reelección a la vista
La publicación hace un recuento de la gestión de Noboa en su primer y corto periodo, y de cómo la lucha contra el crimen ha centrado su gobierno, aunque también destaca que el Mandatario tiene un desafío de vencer esa violencia sin caer en el autoritarismo ni herir la democracia en Ecuador.
The Economist da un gran espacio a la ley aprobada en la Asamblea, para combatir las economías criminales, y renombrada como Ley de Solidaridad Nacional.
Sobre la norma, el medio británica destaca que aquellas normas «otorgan al presidente mayor discreción para declarar un conflicto armado interno. También reduce los poderes de la Corte Constitucional, que ha bloqueado algunas medidas relacionadas con los estados de excepción».