INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Primeros resultados del proyecto de inseminación artificial en Palanda 

Byinfozamora1

Feb 25, 2025

Enfocados en el desarrollo productivo y sostenible de la ganadería, hoy se tienen los primeros  terneros nacidos, resultado del proyecto productivo que se ejecutó en 2024 mediante la firma  de un convenio entre la Prefectura de Zamora Chinchipe, a través de la empresa pública  AGROPZACHIN EP., y la Alcaldía de Palanda.  

El proyecto consistió en el mejoramiento genético a través de la inseminación artificial en  diferentes hatos ganaderos dentro del cantón Palanda, mismo que pasó por cuatro etapas: 1) la  visita a las fincas para el diagnóstico y chequeo de los animales para que puedan ingresar al  proyecto; 2) vitaminización y desparasitación de los bovinos seleccionados; 3) sincronización de  los animales, a través del protocolo de inseminación a tiempo fijo; y 4) la inseminación artificial.  

El ganadero Reinaldo Cabrera es uno de los 45 beneficiados de este proyecto en Palanda, al día  de hoy cuenta con cuatro terneros nacidos en su finca de las siguientes razas: sinmental, gyr y  girolando. “Para producir necesitamos el mejoramiento genético y el apoyo de los veterinarios  cuando ha habido algún tipo de problemas como una cirugía menor o ayuda en los partos de  los animales”, dijo Cabrera. Asimismo, invitó a las autoridades a seguir trabajando juntos por los  ganaderos. 

Dentro de este proyecto que inició como un plan piloto, ya existen importantes resultados, pues  hasta la fecha se han inseminado a 290 ejemplares bovinos, beneficiando a 45 familias ganaderas  del cantón. De estos datos, el 60% de animales inseminados ya están en etapa de gestación.  Asimismo, 265 bovinos han sido desparasitados y vitaminizados. 

El viceprefecto Víctor Sarango junto con el equipo técnico veterinario participaron de este  recorrido en campo para constatar los resultados del proyecto “desde el Gobierno Provincial  vamos a seguir trabajando, motivando a los ganaderos para que puedan mejorar su genética  ganadera y así, reducir los costos de producción en nuestros”, manifestó. 

Por su parte, la Prefecta Karla Reátegui, quien durante su administración ha garantizado los  presupuestos a la Empresa AGROPZACHIN E.P, destacó que, por primera vez este proyecto se  ejecuta en convenio con la Alcaldía local, “estamos contentos de ir conociendo ya estos avances  genéticos en ganadería, el apoyo a los productores lo estamos realizando a través de los  puentes, asfaltos, vías; pero también con programas productivos como la inseminación  artificial”, argumentó.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *