INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Ciudadanos exigen control y responsabilidad tras muerte de 12 neonatos en Guayaquil

Byinfozamora1

Ago 13, 2025

Indignación, tristeza y un profundo sentimiento de abandono. Esas son las emociones que despertó en los ciudadanos la muerte de 12 recién nacidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Universitario de Guayaquil. La tragedia, ocurrida el pasado 23 de julio, deja al descubierto graves falencias en el sistema de salud pública ecuatoriano, y genera un clamor social que exige respuestas, justicia y cambios urgentes.

Según reveló el periodista Andersson Boscán en su programa Café La Posta, los bebés fallecieron tras contraer una infección bacteriana provocada por la reutilización de cánulas nasales contaminadas, dispositivos que debieron haber sido descartables.

Estas prácticas, realizadas ante la falta de insumos médicos básicos, derivaron en la propagación de la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa (KPC), altamente resistente a los antibióticos.

“La vida de estos niños pudo haberse salvado con una inversión de apenas USD 39,60”, denunció Boscán, señalando que el hecho no solo es consecuencia de un error, sino de una cadena de negligencias evitables.

Médicos del mismo hospital confirmaron la presencia de condiciones insalubres en áreas que deberían estar esterilizadas, como rastros de sangre seca, lo que habría agravado la situación de los neonatos vulnerables. Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial de las medidas preventivas que se están implementando en otras unidades médicas del país.

LA CIUDADANÍA TEME QUE ESTA TRAGEDIA SE REPITA

En Machala, Diario Correo recogió testimonios de usuarios del Hospital Teófilo Dávila, quienes expresaron su preocupación frente a la posibilidad de que una situación similar pueda suceder en su ciudad o en otros hospitales del país.

La ciudadanía coincide en que esta tragedia saca a la luz el estado crítico de los servicios hospitalarios y la urgencia de medidas correctivas.

“Es muy preocupante, porque son niños inocentes. El gobierno debe dar los insumos necesarios. No se puede jugar con la vida”, manifestó Mireya Espinoza, quien calificó el hecho como una “pena nacional”.

“Esto se puede repetir aquí en Machala si no se toman medidas. Tiene que haber más control, más limpieza y dotación de insumos”, agregó Rocío Sánchez, también usuaria del hospital.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de Jenny Macas, madre de una paciente que lleva una semana internada. Macas relató las dificultades que enfrenta por la falta de insumos en el hospital de Machala, situación que puso en riesgo la salud de su hija.

“Mi hija tuvo un parto complicado y no ha podido retirar unos catéteres que debía sacarse apenas dio a luz. No hay insumos, ni respuesta del trabajo social. Si pierde el riñón, ¿quién responde? Aquí uno tiene que comprar los medicamentos afuera. ¿Dónde están los responsables?”, cuestionó con indignación.

SILENCIO INSTITUCIONAL EN MEDIO DE LA CRISIS

Tras la denuncia pública y la presión social, el ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, anunció algunas acciones administrativas: la separación del gerente del Hospital Universitario de Guayaquil, el inicio de una investigación interna y la provisión de apoyo psicológico para los familiares de las víctimas. También se desplegó un equipo técnico al hospital y se activó una alerta epidemiológica.

Sin embargo, la respuesta es insuficiente para calmar el sentir ciudadano. Desde El Oro se intentó obtener información sobre posibles medidas de prevención en hospitales de la provincia, pero la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud indicó que el tema “se maneja a nivel nacional”, sin entregar detalles sobre controles o acciones específicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *