INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

«Sálvense ustedes mismos»: el miedo de los civiles en Irán

Byinfozamora1

Jun 17, 2025

En los numerosos videos sobre Teherán, Irán, posteados en redes sociales o recibidos por familiares en el extranjero, se pueden ver kilómetros de atascos en las carreteras.

Hay largas filas frente a las gasolineras y el combustible escasea. «Es difícil de creer, estamos en medio de una guerra», informan testigos. «No se sabe cuándo, y peor aún, dónde podría impactar el próximo misil», añaden.

El Ejército israelí lanzó un ataque contra Irán el pasado viernes 13 de junio, en un intento de interrumpir el programa nuclear iraní. Bombardearon instalaciones nucleares, de fabricación y mantenimiento de misiles y yacimientos de petróleo y gas natural iraníes.

También atacaron y asesinaron a científicos nucleares y oficiales de la Guardia Revolucionaria en sus hogares. Irán respondió con misiles, que impactaron en varias ciudades israelíes. Hasta la mañana del lunes (16.06.), el número de muertos en Israel ascendía a al menos 24, según las autoridades locales. Casi 600 personas resultaron heridas.

A diferencia de las ciudades israelíes, en la capital iraní no existen refugios antiaéreos. En Teherán viven más de 15 millones de habitantes. Muchos de los objetivos atacados desde el viernes se encuentran en zonas urbanas. En el resto del país, tampoco cuentan con refugios ni sistemas de alerta temprana.

Según el portavoz del Ministerio de Salud iraní, Hossein Kermanpour, 224 personas habrían muerto en los ataques israelíes hasta la tarde del domingo (15 de junio). Las más de 1.200 que resultaron heridas se encuentran repartidas en hospitales universitarios de todo el país. Más del 90 por ciento son civiles. En estos momentos, no se puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las partes en conflicto.

Civiles impotentes e indefensos

«Los civiles iraníes están atrapados en el fuego cruzado», comenta a DW la analista iraní-estadounidense Holly Dagres. Investigadora sénior del Washington Institute, Dagres subraya la importancia de reconocer «la impotencia de los iraníes de a pie», aquellos «que no tienen sirenas antiaéreas que les adviertan».

La analista afirma que «los iraníes están profundamente conmocionados y asustados en este momento. También están enojados, porque se encuentran en medio de todo esto.

Durante 46 años, han vivido en una república islámica que, en esencia, libra una guerra contra su propio pueblo. Esta situación es el resultado de las decisiones de un régimen que la gente ya no quiere. (…) Los iraníes no quieren ni guerras ni  derramamientos de sangre. Están completamente impotentes ante esta situación».

Muchos no saben cómo protegerse ni adónde huir. La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, aconsejó a la población en la televisión estatal que buscara refugio en estaciones de metro, mezquitas y escuelas, afirmando que garantizarían el acceso las 24 horas.

Esta declaración desató una ola de indignación en redes sociales. Muchos usuarios iraníes, algunos incluso usando sus nombres reales, preguntaron: «¿Cuáles de nuestras escuelas o mezquitas se construyeron como refugios antimisiles?».

«Esta no es una guerra entre los pueblos iraní e israelí, debe terminar cuanto antes», escribe el sociólogo Mehrdad Darvishpour a DW. El profesor de la Universidad de Mälardalen en Suecia enfatiza además: «La única manera de evitar una mayor destrucción incontrolable a causa de esta guerra, es que todos aquellos comprometidos con la paz y la democracia ejerzan presión global para detener los ataques israelíes y obligar a Irán a negociar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *