INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

CAMIZ solicita participación en reapertura del catastro minero y advierte exclusión de mineros artesanales en Zamora Chinchipe

Byinfozamora1

Jun 4, 2025

Ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la reapertura del catastro minero, la Cámara de Minería de Zamora (CAMIZ) emitió un pronunciamiento dirigido al presidente Daniel Noboa, expresando su preocupación por la situación de los ciudadanos dedicados históricamente a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en la provincia.

Según la CAMIZ, muchas de estas actividades tradicionales se han visto afectadas por concesiones otorgadas a empresas extranjeras, incluso en territorios donde los mineros contaban con reconocimiento legal o permisos en trámite. “En varios casos, a pesar de haber cumplido con los requisitos, no se nos renovaron los permisos, y en otros, ni siquiera fuimos considerados en el censo CEMINA 2010”, señalaron.

El gremio plantea la necesidad de un proceso transparente y técnico, que considere las realidades territoriales y jurídicas de regiones como Zamora Chinchipe. En este contexto, han solicitado formar parte de mesas técnicas que permitan aportar con información precisa y propuestas viables.

La Cámara advierte que actualmente el 36% del territorio de la provincia ya se encuentra concesionado, mientras que otro 50% corresponde a áreas protegidas, bosques, reservas y zonas pobladas. Esto deja apenas un 14% del suelo disponible para nuevas actividades, lo que a su criterio justifica un tratamiento especial.

CAMIZ hizo un llamado al Gobierno Nacional a garantizar el respeto de los derechos de los pequeños mineros, fomentar prácticas responsables con el ambiente, y asegurar que la reapertura del catastro beneficie al país no solo desde lo tributario, sino también desde la inclusión y la justicia territorial.

“Ratificamos nuestra voluntad de diálogo y de aportar al desarrollo nacional, pero pedimos ser escuchados. Zamora Chinchipe no puede seguir siendo excluida de las decisiones que afectan directamente su economía y su gente”, concluyó el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *