En la comunidad de Cisam de la parroquia Nuevo Quito del cantón Paquisha, se desarrolla el taller de jardinería dirigido a los adultos mayores y mujeres amas de casa. En total, son 15 personas de la tercera edad y 10 madres de familia las que reciben estas capacitaciones, porque a más de aprender nuevas técnicas en sus cultivos florales, ayuda en la conservación de sus costumbres y fortalece el turismo comunitario.
Marco Quezada, técnico del proyecto “Generación de habilidades y destrezas para el desarrollo de emprendimientos en los grupos de atención prioritaria”, de la dirección de Inclusión Social de la Prefectura, recalcó que hasta la fecha son más de 105 personas quienes reciben estos talleres en Cisam (Paquisha), El Dorado y Tuntiak (Centinela del Cóndor) y Bellavista (Paquisha).
Son parte de este proyecto, mujeres embarazadas, amas de casa, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes. El objetivo de estos talleres, en brindarles herramientas en diferentes temas, para que los beneficiarios se puedan fortalecer sus habilidades y en lo posible generar nuevos emprendimientos, en cocina, jardinería, panadería.
En lo que respectan los talleres de jardinería, se desarrolla en tres etapas: la primera, son las podas, el trasplante de plantas, realización de raizantes orgánicos como abonos orgánicos y maseteros con telas de reciclaje; la segunda, el seguimiento en cada casa; y la tercera, el florecimiento de cada planta.
Zoila Paqui, presidenta de Cisam, dijo que es un taller muy bonito, “veo un trabajo silencioso donde los adultos mayores mantienen esa tradición y se sienten motivados porque también se entretienen, a más de ello, nos dará una bonita imagen a nuestra comunidad, tenemos que ir fortaleciendo el turismo (…), agradecerle a la Prefecta por tomarnos en cuenta, es un emprendimiento llamativo”.
Para que estos cursos se desarrollen, los técnicos de la Prefectura socializan el proyecto a los presidentes de los Gobiernos Parroquiales y de ahí se formaliza a la institución provincial para arrancar con los proyectos, recalcando siempre la predisposición de la máxima autoridad de fortalecer las habilidades de los grupos de atención prioritaria, y así, además hagan buen uso de su tiempo libre.