INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Jueza electoral pasa a analizar la culpa o inocencia de la vicepresidenta Verónica Abad

Byinfozamora1

Feb 27, 2025

La segunda mandataria tiene dos denuncias interpuestas por dos colaboradoras del gobierno de Daniel Noboa, en la que se pide su destitución.

Una segunda denuncia por violencia política de género en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas avanza con la audiencia pública de cargo y descargo en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En el Tribunal Contencioso Electoral en Quito, se instaló esté 25 de febrero de 2025, la audiencia pública de cargos y descargos en la denuncia planteada por una colaboradora del gobierno de Daniel Noboa y asambleísta electa, Diana Jácome en contra de Verónica Abad, a quien la acusa de haberla violentado políticamente por ser mujer.

La causa está en trámite de la jueza Ivonne Coloma Peralta, quien se pronunciará en primera instancia si acepta o ratifica el estado de inocencia de la denunciada.

Jácome asistió a la audiencia de forma virtual, pero minutos después fue retirada de la plataforma digital porque no cumplió con identificarse y poner su nombre en su teléfono celular como lo ordenó la magistrada.

El proceso se dio luego de una primera denuncia por violencia política de género que puso la segunda mandataria en contra del presidente de la República, Daniel Noboa, la canciller Gabriela Sommerfeld, y los exfuncionarios Esteban Torres y Diana Jácome.

Esto, en un contexto de una ruptura de las relaciones políticas entre Abad y Noboa, quien la designó embajadora de Ecuador en Israel para que promueva la paz con Palestina.

El abogado defensor de Jácome, Juan Carlos Estrella alegó que Abad menoscabó la imagen de su defendida y se ha dedicado a “atacarla” por el hecho de ser mujer y candidata a la Asamblea Nacional.

En tanto, el abogado defensor de la acusada, Damián Armijos pidió a la jueza ratificar el estado de inocencia porque no existen méritos para sustentar la denuncia.

Otro caso por violencia política de género a la que se enfrenta Verónica Abad, la impulsa la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld que está en trámite en el despacho del juez Guillermo Ortega, quien debe emitir su fallo de primera instancia.

El 21 de febrero se produjo la audiencia de cargos y descargos y se espera su pronunciamiento, que podrá ser objeto de apelación para conocimiento del pleno de jueces del TCE.

De acuerdo con el Código de la Democracia la violencia política de género es una agresión cometida por una persona o grupo de personas, directa o indirectamente, en contra de las mujeres candidatas, militantes, electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o en contra de su familia.

Está tipificada como una infracción electoral muy grave que se sanciona con multa desde 21 a 70 salarios básicos, la destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *