China cuestionó este martes los valores de la OTAN si estos se basan en «dibujar líneas ideológicas» y “crear conflictos”, en respuesta a las acusaciones del organismo multilateral de que el país asiático desafía sus intereses y seguridad.
Mao señaló que si los valores de la OTAN se basan en «crear conflictos, provocar confrontaciones y exacerbar tensiones dibujando líneas basadas en ideología», entonces “China no puede estar de acuerdo”.
Afirmó que, en cambio, la OTAN es la que «constantemente desafía a China” porque “interfiere en sus asuntos internos, distorsiona y difama sus políticas internas y externas, y reta seriamente sus intereses y seguridad».
La portavoz de la Cancillería china reiteró el compromiso del gigante asiático con la “promoción de la paz y las conversaciones” para resolver la guerra en Ucrania”, y criticó a la OTAN por no reflexionar sobre las causas profundas del conflicto y no asumir su responsabilidad en la búsqueda de la paz en Europa y el mundo.
La postura de China refleja las crecientes tensiones entre el país asiático y la OTAN, que han aumentado en los últimos años debido a factores como la expansión militar china, su creciente influencia económica y su relación con Rusia.
En este contexto, se acusa a Pekín de no hacer lo suficiente para detener la exportación de tecnología a Moscú que podría acabar siendo utilizada en el campo de batalla en Ucrania.
El pasado mes de mayo, durante su parada en Serbia con motivo de su gira por Europa, el presidente chino, Xi Jinping, prometió “no olvidar nunca” el bombardeo de la embajada china en Belgrado a manos de la OTAN en 1999.
Según el experto Shen Dingli, de la Universidad de Fudan, Xi eligió «intencionalmente» esta efeméride para visitar Serbia y mandar el mensaje de que sigue viendo esa organización como un desafío.