En el contexto del análisis del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, en Quito, recibió este lunes, 23 de junio, a la asambleísta por Pachakutik, Mariana Yumbay, quien presentó los argumentos que respaldan su propuesta.
Yumbay explicó que su iniciativa se fundamenta en el artículo 1 de la Constitución, que declara al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia, y en el artículo 171, que otorga a las autoridades de pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas la potestad de ejercer funciones jurisdiccionales.
Mencionó como sustento el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, junto con otros instrumentos internacionales que refuerzan su propuesta.
Un eje central de la propuesta es que los jueces deben emitir sus sentencias incorporando una visión e interpretación intercultural. La asambleísta resaltó que la iniciativa fue elaborada de manera participativa junto a pueblos y nacionalidades indígenas, en concordancia con lo establecido en la Constitución, fallos de la Corte Constitucional (CC) y tratados internacionales.
Durante la discusión, se examinaron situaciones concretas en la provincia de Santa Elena, así como en sectores como La Toglla (Pichincha) y Cotopaxi, donde habitan cerca de 120 mil personas indígenas.