El banano ecuatoriano volvió a ganar impulso en octubre de 2025. Según datos de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), el país acumuló 315,26 millones de cajas exportadas entre enero y octubre, lo que representa un crecimiento de 3,40% frente al mismo periodo del año anterior.
Aunque el entorno internacional continúa presionando al sector, el comportamiento del último mes apunta a una moderada recuperación.
Tras alcanzar su mayor expansión anual en mayo (+5,89%), la actividad exportadora inició un proceso de desaceleración que se prolongó hasta septiembre, cuando el crecimiento acumulado cayó a 3,33%. No obstante, octubre marcó un punto de inflexión, reflejando una mejora en la demanda externa y mayor estabilidad productiva.
AEBE atribuye este repunte principalmente a la reactivación de mercados estratégicos. Rusia elevó su tasa de crecimiento anual de 14,9% a 16,9% entre septiembre y octubre, mientras que la Unión Europea pasó de 6,61% a 6,97%, mostrando mayor capacidad de absorción de oferta. Medio Oriente (+12,7%) y Estados Unidos (+7,3%) también mantuvieron desempeños positivos, aunque con ritmos más moderados.
Sin embargo, la recuperación aún no es homogénea. Regiones como África, Asia Central, Reino Unido y Oceanía continúan registrando variaciones negativas, lo que evidencia que la presión comercial y logística persiste en ciertos destinos.
En el ámbito interno, mejores condiciones climáticas en las zonas productoras contribuyeron a la estabilidad del cultivo, favoreciendo el corte, la maduración y la salida de fruta hacia los puertos.
Esta sincronización permitió responder con mayor oportunidad a la demanda internacional observada en octubre.
Aunque el sector bananero continúa enfrentando desafíos logísticos, económicos y geopolíticos, las cifras del décimo mes del año generan expectativa de cierre más favorable para 2025.