Lundin Gold, operadora de la mina Fruta del Norte (FDN), y Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) suscribieron el tercer convenio de colaboración para impulsar el Programa de Conservación de la Biodiversidad en el área de influencia del proyecto minero. El acuerdo tendrá una duración de cinco años y contempla una inversión de USD 1,9 millones.
Esta nueva etapa consolida un modelo de conservación basado en alianzas para paisajes sostenibles, integrando la protección del patrimonio natural, la producción responsable, la gobernanza local y la educación ambiental con un enfoque de equidad e inclusión. El Programa interviene en un paisaje de aproximadamente 64.000 hectáreas en Zamora Chinchipe, considerada una de las zonas más biodiversas del planeta.
“Desde el inicio quisimos demostrar que la minería responsable puede coexistir con la conservación. Este nuevo convenio refleja una decisión valiente y un voto de confianza mutuo”, señaló María Cristina Acosta, directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold. Destacó además que los avances logrados han sido posibles gracias a la participación comunitaria y al trabajo conjunto con CI-Ecuador.
Durante casi diez años, ambas organizaciones han ejecutado acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fortalecen la gestión territorial y articulan esfuerzos entre instituciones y comunidades. Entre los principales resultados alcanzados se encuentran:
-
Cerca de 1.500 hectáreas de bosque nativo gestionadas bajo mecanismos de conservación.
-
Incremento en la efectividad de manejo del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, que pasó del 68% al 79%, con apoyo técnico de CI y un aporte anual de USD 33.000 de Lundin Gold durante tres años.
-
Implementación de mejores prácticas agroforestales en 76 hectáreas productivas mediante planes integrales de manejo de fincas.
-
Procesos de reforestación cofinanciados con aliados como Hewlett-Packard (HP).
-
Más de 750 estudiantes capacitados en educación ambiental a través de cursos virtuales.
-
Conformación del comité para la gestión del paisaje sostenible, integrado por actores locales.
-
Más de 60 productos educomunicacionales en prácticas sostenibles.
-
Más de 130 personas beneficiadas con talleres de producción sostenible, bioemprendimientos, manejo de información geográfica y gestión de riesgos.
Carolina Rosero, vicepresidenta y directora ejecutiva de CI-Ecuador, subrayó que esta alianza se ha construido “con confianza, diálogo y una visión compartida”. Añadió que esta tercera fase busca amplificar el impacto positivo, fortalecer la gobernanza local y asegurar que las acciones de conservación perduren en el tiempo.
Para Lundin Gold, el cuidado del ambiente es uno de los pilares de su política de minería responsable, junto con la seguridad y el respeto. Con este nuevo convenio, la empresa reafirma su compromiso de integrar la conservación de la biodiversidad como un eje fundamental dentro de su estrategia de sostenibilidad.