El gasto estatal en subsidios durante 2026 ascenderá a $6.928 millones, lo que equivale al 15% del Presupuesto General del Estado (PGE), estimado en $46.255 millones. La cifra representa una reducción del 12,5 % (equivalente a $987 millones) respecto al monto proyectado en 2025, según la Proforma Presupuestaria 2026 enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional el pasado 31 de octubre.
El gas de uso doméstico absorberá la mayor parte de los recursos asignados a subsidios, confirmándose como uno de los rubros más sensibles para la población ecuatoriana.
El gas mantiene su subsidio
De acuerdo con la proforma, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico contará con $722 millones, lo que representa más del 60% de los recursos destinados al subsidio de combustibles. En contraste, el diésel automotriz recibirá $191 millones, tras la eliminación progresiva de su subsidio para el transporte automotriz, medida prevista para completarse en septiembre de 2025.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que esta reducción responde a la aplicación de un nuevo esquema de precios para los derivados, que vincula las tarifas locales con las variaciones internacionales del petróleo.
“No va a subir el gas”
Pese a las reformas en otros combustibles, el Ejecutivo ha reiterado que el subsidio al gas doméstico se mantiene intacto. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, aseguró que el precio del cilindro de gas continuará en $1,65, como medida de protección social.
“La ciudadanía puede estar tranquila, no se va a levantar el subsidio al gas. No va a subir el precio del gas, lo digo como Ministra de Gobierno. No va a pasar, de ninguna manera”, afirmó Rovira en una entrevista con TC Televisión, este jueves 6 de noviembre.
La funcionaria también descartó que exista la posibilidad de focalizar o eliminar el subsidio en el mediano plazo, y anunció operativos de control para evitar la especulación en la venta de cilindros. Según Rovira, los rumores sobre la supuesta eliminación del subsidio buscan “desestabilizar al Gobierno de cara a la consulta popular” prevista para el 16 de noviembre.