INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Zamora, la Tierra de Aves y Cascadas que celebra 476 años de historia y progreso

Byinfozamora1

Oct 6, 2025

En el corazón verde del sur del Ecuador, donde los ríos serpentean entre montañas cubiertas de niebla y la selva canta con voz de aves, se levanta Zamora, capital de la provincia de Zamora Chinchipe. Conocida como la Tierra de Aves y Cascadas, esta ciudad amazónica celebra este 6 de octubre de 2025 sus 476 años de fundación, reafirmando su historia, cultura y belleza natural.

Una ciudad con raíces históricas profundas

La historia de Zamora se remonta al siglo XVI, cuando los conquistadores españoles, atraídos por las leyendas del oro que escondían sus ríos, exploraron la región.
En 1549, por orden de Hernando de Barahona, Alonso de Mercadillo fundó la ciudad en la confluencia de los ríos Yacuambi y Yayamayu. Con el paso de los años, el asentamiento se trasladó en varias ocasiones, hasta consolidarse definitivamente en su actual territorio alrededor del año 1800.

A pesar de estos desplazamientos, la fecha de 6 de octubre de 1549 quedó registrada como la fundación oficial de Zamora, fecha que hoy marca una tradición cívica y festiva profundamente arraigada en el corazón de sus habitantes, los masharos.

El nombre “Zamora” honra la ciudad española natal de Barahona, pero con el tiempo adquirió su propia identidad amazónica, convertida en símbolo de biodiversidad, hospitalidad y tradición.

Entre montañas, ríos y cascadas

Ubicada al suroeste del Ecuador, Zamora se extiende en un territorio de 15.556 km², bañado por los ríos Zamora, Bombuscaro y Jamboé. Su geografía montañosa la dota de una belleza natural única, convirtiéndola en una joya del ecoturismo ecuatoriano.

Entre sus principales atractivos se encuentra el Parque Nacional Podocarpus, uno de los lugares más biodiversos del planeta, conocido también como el “Jardín Botánico de América”. Allí, los visitantes pueden observar cientos de especies de aves, caminar entre orquídeas y respirar el aire puro de la selva.

Otro sitio emblemático es la Cascada Chorrillos, con una caída de más de 10 metros; las Lagunas del Compadre, un conjunto de más de 130 lagunas ubicadas a 3.000 metros de altura; y el río Bombuscaro, considerado uno de los más cristalinos del mundo.

A pocos minutos de la ciudad, la Reserva Ecológica Copalinga ofrece un refugio privado de vida natural, donde el canto de los colibríes y el aroma de la orquídea maxillaria splendens acompañan a los turistas en una experiencia de conexión con la naturaleza.

Gastronomía que refleja identidad

Zamora no solo encanta por sus paisajes, sino también por su gastronomía auténtica, que combina los sabores de la Amazonía con las tradiciones serranas.
El visitante puede degustar las exóticas ancas de rana, servidas con arroz, patacones y ensalada; el tradicional ayampaco, preparado con pescado o carne envuelta en hojas de bijao y cocida a la brasa; o el molido de plátano verde, una receta sencilla pero llena de sabor.

También destacan platos como la tilapia frita, el caldo de corroncho y los dulces elaborados a base de melcocha de caña, infaltables en las festividades populares.

476 años de historia, cultura y alegría

Este 2025, Zamora vive una celebración especial. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, liderado por su alcalde, ha preparado una agenda cultural, deportiva y gastronómica que se extiende desde el viernes 3 hasta el lunes 6 de octubre, con actividades para toda la familia y visitantes de otras provincias.

La programación inició el viernes con el Torneo Clasificatorio “Súper Gol Kids” y el Festival del Pasillo, un homenaje al talento musical zamorano. El sábado, el Parque Lineal se transformó en escenario del Festival de Cerveza Artesanal y Asados “Ingu Beer Fest”, donde la cerveza conmemorativa de los 476 años fue la protagonista, acompañada por los mejores asados y bandas musicales de la región.

El domingo, el turno fue para la parroquia Timbara, que acogió el IX Festival de la Caña y la Melcocha “Timbara 2025”, una jornada que combinó tradiciones, sabores y competencia con el corte y molienda de caña, exposición de productos locales, motocross y el concurso de la “Batida de la Melcocha”.

Y este lunes 6 de octubre, día principal de la conmemoración, Zamora se viste de gala.
La jornada inició con la Misa de Acción de Gracias y el Desfile Cívico, donde participaron instituciones educativas, autoridades y delegaciones culturales. A las 11h00, la Sesión Solemne rinde homenaje a la ciudad, recordando su historia y proyectando su futuro.

El acto de clausura se realizará en la Feria Libre del barrio La Península, con la entrega y bendición de la nueva maquinaria caminera, símbolo del progreso que el Municipio impulsa para el desarrollo vial y comunitario del cantón.

Zamora: entre la historia y el porvenir

A 476 años de su fundación, Zamora sigue creciendo entre cascadas, colinas y sueños. Es una ciudad que no olvida su pasado, pero que avanza con paso firme hacia un futuro sostenible, donde la naturaleza y la gente conviven en armonía.

En cada río, en cada canto de ave, en cada plato típico y en cada sonrisa mashara, late la esencia de una tierra que celebra su historia con orgullo y esperanza.

Zamora, la ciudad de las aves y cascadas, celebra su pasado, vive su presente y construye su futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *