El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MINEDEC) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), junto a las empresas de distribución de energía eléctrica del país, suscribieron hoy el “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional – Caminos de Luz”, para ejecutar proyectos de alumbrado público y electrificación en los alrededores de instituciones educativas que presentan inconvenientes con este servicio.
El acuerdo involucra a CNEL EP, EEASA, E.E Azogues, E.E Cotopaxi, E.E Centro Sur, E.E Galápagos, E.E Quito, E.E Riobamba, E.E Regional Sur y E.E Regional Norte, y busca garantizar entornos escolares seguros, inclusivos y propicios para el aprendizaje.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó la relevancia de este esfuerzo interinstitucional: “Este convenio ilumina, en el sentido más amplio, el compromiso del Estado con la seguridad, la inclusión y el aprendizaje de nuestros niños, jóvenes y adultos”, afirmó Crespo.
Además, la ministra resaltó que este esfuerzo va más allá de la instalación de luminarias o redes eléctricas: “Es un mensaje de confianza: que cada niña, joven o persona que decide continuar sus estudios sienta que el país les respalda y protege, que la educación es prioridad y que su seguridad importa”.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, resaltó el alcance social y comunitario del proyecto: “Las obras de alumbrado público dan seguridad y cohesión social. Su impacto no es solo para los estudiantes, sino también para los comerciantes del sector alrededor de las instituciones educativas”. Agregó que “tenemos que darle lo mejor que tenemos a todo el Ecuador, y las luminarias LED, que son de la mejor tecnología, nos dan la tranquilidad de que estamos haciendo todo lo que podemos”.
El MAE lidera los lineamientos técnicos y ambientales para garantizar que los proyectos se desarrollen con tecnologías limpias y responsables. El uso de luminarias LED promueve la eficiencia energética, optimiza el consumo eléctrico y contribuye a la reducción de emisiones, en línea con la Ley de Eficiencia Energética.
La iniciativa beneficiará directamente a estudiantes, docentes, directivos y familias de las 24 provincias y las 9 zonas educativas del país, además de impactar positivamente a las comunidades aledañas. El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, prorrogables, y permitirá la firma de acuerdos específicos para definir compromisos financieros conforme a la normativa vigente.
Con esta firma, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura escolar y garantizar el derecho a la educación, contribuyendo al desarrollo social y económico mediante el acceso equitativo a energía y alumbrado.