INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

24 detenidos en protestas contra el alza del diésel

Byinfozamora1

Sep 23, 2025

Unas 24 personas fueron detenidas este lunes 22 de septiembre durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo al incremento del precio del diésel, informó el Ministerio del Interior.

El titular de la cartera, John Reimberg, había señalado en horas de la mañana que los detenidos eran 15; sin embargo, la cifra aumentó tras registrarse enfrentamientos en Otavalo, provincia de Imbabura. De acuerdo con la Policía, un grupo de manifestantes atacó el cuartel del cantón, lo que dejó dos agentes heridos y daños materiales.

Según Reimberg, los detenidos habrían atentado contra policías y militares que acudieron a varios puntos de la Sierra para habilitar vías bloqueadas. En González Suárez, Imbabura, las fuerzas de seguridad fueron atacadas con botellas, lanzas e incluso disparos, lo que provocó que un militar resultara herido de bala en una pierna.

La Conaie denunció en redes sociales que, durante los operativos, uniformados ingresaron violentamente a viviendas y dispararon contra la población movilizada.

El Gobierno, por su parte, ha señalado que la eliminación del subsidio al diésel permitirá un ahorro de 1.100 millones de dólares anuales, recursos que se destinarán a programas sociales y a incentivos para pequeñas y medianas empresas. El precio del galón de diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares.

En contraste, el movimiento indígena sostiene que la medida encarecerá la vida de los ecuatorianos y ha pedido su derogatoria. Las protestas rememoran las movilizaciones de 2019 y 2022, cuando los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso retrocedieron en decisiones similares.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, acusó al correísmo de estar detrás de las manifestaciones, mientras que el Ejecutivo del presidente Daniel Noboa ha reiterado que no negociará la eliminación del subsidio y advirtió que los actos de violencia y bloqueos ilegales serán sancionados.

La Fiscalía General del Estado también anunció que actuará con firmeza frente a posibles delitos como terrorismo y violencia organizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *