A la lucha contra la delincuencia organizada en las costas de El Oro se suma la Policía Nacional, con la implementación de tres embarcaciones policiales en el Subcomando de Guardacostas Sur. El acto realizado la mañana de este miércoles 17 de septiembre, estuvo encabezado por el ministro del Interior, John Reimberg, acompañado del comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, y el gobernador de El Oro, Jimmy Blacio.
Las lanchas estarán bajo responsabilidad de los grupos tácticos GEMA y GIR, considerados las unidades de élite de la Policía Nacional. Según explicó Reimberg, estas operaciones forman parte de un modelo de autonomía operativa para reforzar la presencia estatal en sectores donde los hechos violentos se originan también por vía marítima, principalmente en el Estero Huaylá.
El ministro aseguró que las embarcaciones permitirán no solo patrullar las costas y frenar actividades ilícitas como el narcotráfico, sino también participar en operaciones de búsqueda y rescate en el mar, brindar asistencia en emergencias y proteger infraestructura crítica. “Aquí manda el Estado, aquí manda la ley y aquí manda el pueblo ecuatoriano”, enfatizó.
El comandante general de la Policía, Pablo Dávila, resaltó que esta entrega fortalece el trabajo conjunto para garantizar la libre circulación de bienes y personas en los puertos de la provincia. Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido a bordo de las lanchas para constatar su operatividad en la zona costera.
Coordinación
con la Armada
Durante el evento, el ministro del Interior se refirió a los cuestionamientos que han existido sobre la falta de coordinación entre la Policía Nacional y la Armada del Ecuador en los patrullajes marítimos. Reimberg aseguró que no existen conflictos y que las operaciones se realizan en estrecha coordinación con el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
“Estamos dentro de las instalaciones de la Armada, donde estarán ancladas las embarcaciones, y este es un acto de la Policía Nacional. Lo que debe preocupar es a los criminales, no a las instituciones del Estado”, afirmó el ministro, respondiendo a inquietudes de la prensa.
Y es que, en reiteradas ocasiones los pescadores artesanales han denunciado la falta de presencia estatal en altamar, lo que los deja expuestos a ataques de bandas criminales. Como ejemplo, el caso reciente del incendio de una embarcación en altamar que dejó víctimas mortales. El ministro dijo que estas lanchas son una pieza fundamental en la estrategia de seguridad.
“Los criminales saben que tienen los días contados. No vamos a dar tregua. Hoy hemos venido a cumplir, con personal y logística suficiente para enfrentar a quienes atacan a pescadores, camaroneros y gente de bien”, recalcó Reimberg.
Garantías logísticas
y operativas
Uno de los problemas que tienen los pescadores, ha sido la falta de combustible para mantener los patrullajes constantes en el mar. Sobre este punto, Reimberg garantizó que en el caso de la Policía Nacional todo está cubierto: “La operación incluye mantenimiento, combustible y aceite. Todo ha sido revisado. No habrá excusas para no patrullar”, aseguró.
El ministro precisó que los grupos tácticos trabajarán las 24 horas en turnos rotativos, con el objetivo de responder a emergencias y neutralizar a las bandas delictivas que operan en la costa orense. En ese sentido, recordó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa ha trazado como prioridad recuperar la paz en sectores estratégicos como Puerto Bolívar.
El reforzamiento de la seguridad marítima se complementará con acciones terrestres y aéreas, en coordinación con las demás fuerzas estatales. “Este es un trabajo en bloque de seguridad. Nadie se queda al margen. El compromiso es atacar no solo a las estructuras criminales, sino también a sus economías ilícitas”, agregó el ministro.
La presencia de las nuevas embarcaciones representa un respiro para los sectores productivos, especialmente el pesquero y camaronero, que han sido blanco de ataques, secuestros y extorsiones en los últimos meses.
Al finalizar el acto protocolar, el ministro del Interior, junto al comandante general de la Policía y el gobernador Jimmy Blacio, abordó una de las lanchas del GIR para realizar un recorrido por las aguas frente a Puerto Bolívar. Posteriormente, se anunció que estas unidades también patrullarán zonas como Bajo Alto, otro de los puntos críticos en materia de seguridad.
El ministro dejó abierta la posibilidad de que se sumen más embarcaciones a la provincia, dependiendo de las necesidades operativas. Además, anticipó que la Infantería de Marina también está en proceso de repotenciación de sus lanchas, lo que permitirá reforzar aún más la seguridad marítima en el sur del país.
“Somos un gobierno que resuelve. Vamos a hacer lo que sea necesario para acabar con la delincuencia. Ni la violencia ni el crimen organizado nos van a detener”, subrayó Reimberg, cerrando su intervención.
Con esta entrega, la provincia de El Oro suma una nueva estrategia de seguridad, que busca restar poder a las organizaciones criminales que han intentado dominar el espacio marítimo para actividades ilícitas. El reto, según admitió el propio ministro, será sostener en el tiempo la logística y la coordinación interinstitucional para que el Estado recupere plenamente el control de sus costas.
La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de velar por la seguridad ciudadana y el orden público en todos los espacios del territorio nacional y fortalece la presencia en zonas marítimas. Con acciones estratégicas, la Institución combate las economías ilícitas y protege la soberanía del país.