INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

AGROPZACHIN E.P., le apuesta al abono con microorganismos eficientes

Byinfozamora1

Sep 17, 2025

La Empresa Pública Agropecuaria AGROPZACHIN E.P., de la Prefectura de Zamora Chinchipe, se encuentra promoviendo un nuevo producto destinado a la innovación y mejoramiento de suelos denominado “BIOZACHIN”, elaborado a base de microorganismos que ayudará a fortalecer las buenas prácticas responsables con el ambiente y la producción.

En este sentido, en las instalaciones de la empresa se desarrolló un taller dirigido al sector ganadero del cantón Centinela del Cóndor del cual participaron 17 productores, aquí se socializó el nuevo abono, y se capacitó en el buen manejo y regeneración de pastos. Además, fueron entregados 20 litros de abono, para que los participantes apliquen en las fincas, más adelante los técnicos realizarán los monitoreos correspondientes donde se verificarán las bondades de este producto.

Tulio Ontaneda, técnico agrónomo de la empresa, indicó que la planta de insumos fue rehabilitada para prestar nuevos servicios, al mes produce 30.000 litros de BIOZACHIN elaborados con microorganismos eficientes, “este producto engrandecerá la producción de suelo”, dijo.

Para el médico veterinario, Byron Ochoa, esta iniciativa productiva es una buena noticia para los productores y ganaderos de la Provincia porque el beneficio será al 100% para sus fincas, bajando de esta forma los costos de producción y a su vez impulsando nuevos réditos económicos a través de las cosechas, y la ganadería.

Ligia Merino, participante de esta capacitación agradeció por la oportunidad de participar, “ha sido muy buena porque nos indicaron lo básico y sobre todo el cómo irá mejorando el suelo que muchas veces estaba muerto porque no se tenía ni las herramientas ni los conocimientos apropiados para su mejoramiento”, sostuvo.

De esta forma la Empresa Pública Agropecuaria, avanza con la consolidación de diferentes proyectos productivos, a través de los programas de mejoramiento genético; piscicultura; emprendimientos y comercialización; fortalecimiento de las cadenas productivas de cacao, café y otros cultivos; seguridad alimentaria; elaboración de bioinsumos, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *