Los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizarán plantones mientras dure el periodo de debate del proyecto de ley para el Fortalecimiento Crediticio, que envió el presidente Daniel Noboa al Legislativo con carácter de económico urgente.
En este marco, también insistirán en ser recibidos en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional para exponer sus observaciones a la propuesta.
Y en caso de ser aprobado el proyecto de ley, el presidente del Frente Nacional por un Nuevo IESS, Henry Llanes, comenta que tomarán acciones, entre ellas, publicar de forma digital los nombres con las fotografías de los asambleístas que lo aprueben.
De acuerdo con el Ejecutivo, la propuesta busca establecer reformas urgentes al sistema previsional y financiero del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para garantizar la transparencia en la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados, así como fortalecer la institucionalidad.
Mientras, para los jubilados no se enfoca en mejorar la sostenibilidad crediticia de las cuentas del Biess o para mejorar los préstamos quirografarios o hipotecarios para los jubilados, sino que se pretende vender las carteras quirografarias, hipotecarias y prendarias de los fondos del seguro social. “Este proyecto de ley viola la Constitución y atenta contra los afiliados y jubilados del seguro social”, dice Llanes.
El pedido de ser recibidos en comisión general en la mesa legislativa empezó el pasado 4 de septiembre cuando enviaron un oficio dirigido a los presidentes de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, y de la Comisión, Diego Franco, que está como encargado. Ese día también realizaron un plantón.
Y este martes, 9 de septiembre, nuevamente fueron a los exteriores de la Asamblea con el mismo objetivo, aunque les dejaron ingresar, no los atendió la Comisión.
De acuerdo con Llanes, la asambleísta Liliana Durán les permitió ingresar al Legislativo porque iba a participar en la Comisión y aunque ella intentó hacer las dos preguntas que le transmitieron, no le permitieron que las hiciera. “Nunca pudo hacer las dos preguntas que para nosotros era importante”, dice.
La primera interrogante era que justifiquen la viabilidad constitucional y legal del trámite del proyecto de ley, debido a que en ese momento estuvieron representantes de los afiliados y de los jubilados ante el director del Biess.
La otra, que en términos constitucionales y legales den sus argumentos sobre el tema de vender las carteras quirografaria, prendaria e hipotecaria.
Llanes señala que los plantones los realizarán todos los martes, de 09:00 a 11:00, mientras dure el periodo de debate del proyecto, y a su vez para motivar a los jubilados para desarrollar acciones en caso de aprobarse.
De momento menciona tres acciones: demandar la inconstitucionalidad, publicar digitalmente los nombres con la fotografía de los asambleístas que aprueben el proyecto e impulsar la revocatoria de mandato de los legisladores que apoyen esta propuesta. (I)