El excandidato presidencial de Ecuador y líder ambiental indígena Yaku Pérez denunció este martes al presidente Daniel Noboa, a su esposa Lavinia Valbonesi y a la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), a cargo del proyecto minero Loma Larga, por presunto tráfico de influencias y cohecho.
Según Pérez, la empresa habría supuestamente obtenido en junio de este año la licencia ambiental para desarrollar el proyecto en Azuay mediante «un fraude», después de presuntamente haber entregado donaciones a Valbonesi, que tiene una fundación para mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.
El activista también aseguró que, antes de que el Gobierno otorgue esa licencia, hubo en Toronto (Canadá) «sendas reuniones» entre la empresa y el presidente Noboa.
«En consecuencia, tanto el señor presidente Noboa, su esposa, Lavinia Valbonesi, y la empresa Dundee Precious Metals incurrieron en los delitos de tráfico de influencias, conflicto de intereses, cohecho, entre otros delitos concurrentes», señaló Pérez.
El excandidato presidencial llegó hasta la Fiscalía General del Estado, en la capital Quito, para interponer la denuncia en representación de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA).
Fiscalía
El dirigente ambiental pidió a la Fiscalía que solicite de manera urgente información al Servicio de Rentas Internas (SRI, la administración tributaria del Estado), a la Superintendencia de Compañías, a la Presidencia y al Ministerio de Inclusión Económica y Social sobre la fundación de Valbonesi.
Loma Larga se ubica a unos 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cuenca, capital de Azuay, y tras la obtención de la licencia ambiental se espera una inversión de entre 400 y 500 millones de dólares para la construcción de las instalaciones de la mina, lo que podría darse para finales de este año.