La Red de Organizaciones e Individuos Cannábicos del Ecuador (Redcan) presentó en la Asamblea Nacional unas 20.000 firmas como parte del proceso de iniciativa popular normativa que busca regular el uso del cannabis en el país.
Cerca de las 15:30 de este jueves, 21 de agosto de 2025, representantes del colectivo llegaron hasta los exteriores del Palacio Legislativo, en Quito, para ingresar las rúbricas, tras la disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Gabriel Buitrón, vocero de Redcan y del colectivo Ecuador Cannábico, comentó que la iniciativa se impulsó en enero de 2023. En diciembre de 2024, el proyecto para regular el consumo de esta planta se presentó ante el CNE, que en enero de este 2025 admitió a trámite la propuesta y dispuso la recolección de firmas.
Para que el proyecto de ley orgánica ingrese a trámite en el Legislativo, indicó el representante, se requieren 0,25 % de firmas del padrón electoral, que equivalen a 35.000 rúbricas. Es decir, agregó, aún se necesitan 15.000 firmas, que esperan recaudar hasta octubre próximo.
“Este ingreso de firmas la vamos a utilizar como una doble estrategia: para seguir el trámite dispuesto por el CNE y para comenzar a calentar el debate dentro de la Asamblea Nacional. También estamos ingresando un oficio a la presidencia del Legislativo y a las comisiones de Salud, Desarrollo Económico y Justicia”, dijo.
Buitrón precisó que, en caso de que se completen las firmas, el CNE deberá validarlas. De superar esta fase, el organismo electoral dispondrá al Parlamento que tramite el proyecto de ley en un plazo de 180 días.
Por su parte, Daniela Rivadeneira, vocera de Redcan, consideró que esta propuesta es relevante en materia de salud pública, de reducción de daños y para que se deje de criminalizar a los consumidores y productores de cannabis.
“Estamos dispuestos a tratar este tema con argumentos científicos y para defender a pacientes, usuarios, consumidores y productores”, dijo la activista.
El proyecto de ley para regular el consumo del cannabis en Ecuador, que todavía no ingresa a la Asamblea Nacional, propone que esta planta pase a control del Estado para que se establezcan mecanismos de control para menores de edad, que los adultos que deseen consumir accedan a través de una receta médica y paguen impuestos, los cuales deberán ser invertidos en educación y prevención del consumo. La propuesta también sugiere la creación de un instituto nacional para la regulación del cannabis, entre otras disposiciones.