INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

El Decreto 108 que crea Comité de Salud recibe críticas de la oposición en la Asamblea Nacional

Byinfozamora1

Ago 21, 2025

Mientras los asambleístas de gobierno guardan silencio respecto a la conformación del Comité Nacional de Salud Pública, para garantizar el acceso eficiente y digno a los servicios de la salud, el sector de oposición cuestiona la decisión y anuncia una fiscalización sobre las acciones de ese organismo creado mediante Decreto Ejecutivo No. 108.

Los legisladores del gobierno no están autorizados para referirse a la creación del Comité que está integrado por: el Ministerio de Salud Pública, la Vicepresidencia de la República, la Secretaría General de la Administración Pública y Planificación, la Secretaría de Integridad Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y ocho invitados permanentes más.

En adelante, según la disposición emitida a los legisladores, será el Ejecutivo quien se refiera sobre las acciones, planes, cronograma y resultados del Comité creado para enfrentar las falencias en el sector salud.

En tanto, que para los sectores legislativos de la bancada Revolución Ciudadana (RC) y los grupos de Pachakutik (PK) y el Partido Social Cristiano (PSC), se trata de la creación de un organismo burocrático para salir al paso de las críticas ciudadanas por falta de medicina, implementos en los hospitales y atención médica oportuna.

Cristina Jácome, integrante de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional por la bancada Revolución Ciudadana (RC), cuestionó la conformación de un comité, pues ya existe el Consejo Nacional de Salud (Conasa), y lo que se tenía que hacer, según ella, es fortalecerlo porque tiene autonomía financiera y está integrado de forma multisectorial para solventar todo tipo de política pública.

La legisladora de Guayas explicó que el Comité únicamente abarca a secretarías y ministerios del Ejecutivo; en cambio, el Conasa involucra al sector privado y a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados tanto provinciales como municipales, con el afán de implementar políticas públicas a nivel nacional.

Jácome comentó que el Gobierno Nacional debería activar al Conasa, para que a través de mesas técnicas puedan implementar políticas públicas y ver cómo solucionan el problema de desabastecimiento de medicamentos.

La gran pregunta es, añadió la asambleísta de RC, cómo va a trabajar al centralizar las compras públicas si el comité no tiene talento humano propio y menos una red específica; entonces, tendrá que señalar al país cómo va a trabajar.

Quien va a dirigir ese comité será la vicepresidenta de la República, María José Pinto, a diferencia de Conasa, acaso se pretende quitar competencia del Ministerio de Salud Pública, advirtió.

Jácome recordó que la bancada lleva adelante una fiscalización de los hospitales a nivel nacional y eso ha llevado al Gobierno tomar cartas en el asunto y no hacerse de la vista gorda en la grave crisis que enfrenta el sistema de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *