Dos asambleístas de Zamora Chinchipe expresaron posturas opuestas frente a la decisión de la Asamblea Nacional de suprimir el uso de recursos estatales para financiar campañas políticas.
Esperanza Rogel, legisladora por la provincia y representante del movimiento ADN, calificó la medida como “histórica” y sostuvo que los fondos públicos deben destinarse a áreas prioritarias como salud y educación. “La salud y la educación son primero. Los fondos públicos no están para sostener partidos, están para servir al pueblo”, manifestó en sus redes sociales. Según Rogel, esta resolución busca beneficiar directamente a la ciudadanía mediante la redirección de recursos hacia servicios esenciales.
Por su parte, Héctor Valladares, también asambleísta por Zamora Chinchipe y representante de la Revolución Ciudadana, rechazó la propuesta al considerar que podría concentrar la política “en manos de los más poderosos económicamente” y reducir la pluralidad. Asimismo, cuestionó la falta de transparencia en el manejo de más de 1.000 millones de dólares invertidos en campañas estatales y advirtió que, sin reglas claras ni recursos equitativos, “la política dejará de ser un derecho y se convertirá en el club exclusivo de los ricos”.
Valladares convocó a rechazar la reforma bajo el mensaje: “No al saqueo de la democracia, sí a una política con ética, pluralidad y participación ciudadana”.