INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

300 familias de la parroquia Tundayme acceden a internet gratuito con apoyo de ECSA

Byinfozamora1

Ago 5, 2025

Alrededor de 300 familias residentes en comunidades de la zona de influencia de la Mina Mirador, en la provincia de Zamora Chinchipe, continúna beneficiándose del acceso gratuito a 13 puntos de internet.

Este proyecto inició fruto de un convenio de cooperación suscrito en 2022 entre la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA) y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

ECSA aportó entonces con un monto de USD 47,975.20, destinado a la instalación de once puntos de acceso a intermet y el pago de servicios de internet por un periodo de 2 años. En adelante, la empresa minera continuó brindando este servicio a la población y aperturó dos puntos de acceso más.

En el caso de la cabecera parroquial, los 4 puntos de conexión a internet están ubicados en lugares como el puesto de salud, parque central, cancha de ecuavoley y en la unidad educativa Jaime Roldós Aguilera.

Nueve puntos de internet están localizados en las comunidades rurales: Valle del Quimi, Etsa, Churuwia, Mirador, San Carlos Numpaim, Yanua Kim, El Quimi, Manchinatza Alto, y el barrio Chuchumbletza (parroquia El Guismi).

Mayra Romero, habitante de la comunidad Valle del Quimi, expresó que el servicio de internet gratuito ha facilitado el aprendizaje de niños y jóvenes mediante el acceso a herramientas de educación en la web.

“Este aporte de ECSA no solo beneficia a las comunidades rurales en sí, sino que también contribuye a mejorar la interacción entre comunidades y a democratizar del acceso a la información”, expresó José Cárdenas, Coordinador Senior de Relaciones Comunitarias de ECSA.

Agregó que el mejoramiento de la conectividad y oportunidades de acceso a internet brinda facilidades para que la ciudadanía desarrolle importantes actividades como: telemedicina, teletrabajo, educación virtual, entre otras.

El acceso a internet gratuito en las comunidades rurales es esencial para cerrar la brecha digital, promover la igualdad de oportunidades, fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Este proyecto se enmarca en el Plan de Relaciones Comunitarias y en los Planes de Manejo Ambiental vigentes para la Mina Mirador, en los componentes de desarrollo local y comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *