El Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsa acciones orientadas a fortalecer la lactancia materna en la provincia de Zamora Chinchipe, como parte de su estrategia de salud integral para madres y niños, con énfasis en comunidades indígenas como la nacionalidad Shuar.
Hasta la fecha, se han conformado 50 Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna en los cuatro distritos de salud, y se ha capacitado a 1.068 cuidadoras de niños menores de dos años en temas como alimentación durante el embarazo, técnicas de amamantamiento, extracción y almacenamiento de leche materna.
La médica familiar Delia Guamán destacó que las actividades se desarrollan respetando las cosmovisiones y prácticas culturales de las comunidades originarias, fortaleciendo el vínculo madre-hijo con el respaldo de líderes comunitarios y parteras tradicionales.
Como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se desarrollan múltiples actividades en la provincia:
-
Distrito 19D02 (Guayzimi): feria distrital con las 11 unidades operativas, concurso de fotografía y jornadas educativas dirigidas a madres y familias.
-
Distrito 19D01 Zamora-Yacuambi: reconocimiento a la Sala de Apoyo a la Lactancia, talleres para grupos de apoyo, capacitaciones al personal de salud y casas abiertas informativas.
-
Distrito 19D03 Chinchipe-Palanda: seis casas abiertas, cinco conversatorios y más de 20 actividades educativas, dirigidas a padres y cuidadores.
Estas acciones buscan concienciar sobre los beneficios de la lactancia materna para el desarrollo infantil, la nutrición y la salud pública, reforzando el compromiso del MSP con el bienestar materno-infantil en el territorio amazónico.