INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Ecuador reanudará las exportaciones de petróleo desde el 1 de agosto de 2025

Byinfozamora1

Ago 1, 2025

La empresa pública Petroecuador levantó la declaratoria de fuerza mayor y restablecerá sus compromisos de exportación a partir de este viernes 1 de agosto de 2025. La decisión fue tomada el 30 de julio de 2025 mediante una resolución oficial.

La declaratoria de fuerza mayor, que suspendió temporalmente la exportación del petróleo ecuatoriano, se emitió el 3 de julio de 2025 debido a las fuertes lluvias registradas en la Amazonía.

Después del problema, la producción diaria de petróleo de Petroecuador se incrementó el 29 de julio de 2025, alcanzando 275.896,89 barriles, mientras que las compañías privadas produjeron 65.097,59 barriles, para un total de 340.994,48 barriles de petróleo. Este nivel de producción, que puede transportarse a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), permite reanudar los compromisos contractuales y retomar oficialmente las exportaciones de crudo Oriente y Napo desde mañana.

La reactivación del SOTE

El SOTE retomó el transporte de petróleo el viernes 25 de julio y, desde entonces, se ha ido restableciendo progresivamente el servicio, lo que ha permitido normalizar las operaciones.

Con el levantamiento de la fuerza mayor, EP Petroecuador iniciará la regularización de sus flujos comerciales y operativos, asegurando el cumplimiento de sus contratos y la generación de ingresos clave para el país. Según la empresa, las distintas técnicas aplicadas han garantizado condiciones seguras para la continuidad de las actividades planificadas.

El problema de la erosión del río Coca

La caída en la producción petrolera de Ecuador se debió a la suspensión del transporte de crudo a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del SOTE, ocasionada por el avance de la erosión progresiva del río Coca. Este fenómeno se intensificó en julio debido al aumento de los caudales por las fuertes lluvias en la Amazonía.

La erosión en el río Coca y las intensas precipitaciones obligaron a desplazar los tubos para evitar su rotura y una posible fuga de crudo. Esta situación provocó que, el 17 de julio de 2025, la producción diaria de petróleo se desplomara hasta 19.077,58 barriles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *