INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Colombia: declaran culpable de soborno al expresidente Uribe

Byinfozamora1

Jul 29, 2025

Una jueza de Colombia declaró culpable el lunes (28.07.2025) al expresidente Álvaro Uribe de manipulación de testigos, en un juicio que lo convirtió en el primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia del país sudamericano.

El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban.

«El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado», declaró la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. Agregó que el exmandatario también cometió fraude procesal y se expone a una pena de hasta 12 años de prisión.

Afuera del tribunal, seguidores del exmandatario usaron máscaras con su rostro y gritaron «Uribe inocente», mientras adversarios pedían la pena de prisión en su contra.

Trece años de juicio

El largo proceso judicial inició en 2012, cuando Uribe demandó al congresista izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por buscar a presos para que lo acusaran de tener nexos con los paramilitares de ultraderecha que combatieron a las guerrillas.

En un inesperado giro, en 2018 el tribunal cambió el rumbo de la investigación al sospechar que fue Uribe, entonces congresista, quien intentó sobornarlos para que cambiaran sus versiones.

Tras múltiples maniobras judiciales, Uribe renunció al Senado en 2020, perdió sus fueros y el caso pasó a la justicia ordinaria.

La declaración de culpabilidad del político colombiano más influyente del siglo, muy popular por su mano dura contra las guerrillas, asesta un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El partido que lidera, el Centro Democrático, es el principal movimiento opositor al mandatario de izquierda Gustavo Petro.

El expresidente defiende su inocencia y manifestó que se trataba de un juicio político motivado por un deseo de «venganza» de la izquierda, de la extinta guerrilla FARC y del exmandatario Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo que desarmó a los rebeldes en 2017.

Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en la década de 1980 para combatir a las guerrillas marxistas.

gs /ct (efe, afp)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *