INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Álvarez y Aguiñaga se enfrentan por paralización de paso a desnivel en Guayaquil

Byinfozamora1

Jul 12, 2025

La prefecta de GuayasMarcela Aguiñaga (RC), acogió de inmediato una disposición del Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente, este 11 de julio de 2025, que dispuso suspender la construcción de un paso elevado en la avenida del Bombero, en Guayaquil, un proyecto de su coideario, el alcalde Aquiles Alvarez.

Álvarez reaccionó a la decisión de la Prefecta y dijo que la situación de la cancelación de la construcción del paso elevado de los Ceibos es una «medida sin sustento técnico, impulsada por «presión política»«, dijo. Durante su evento de rendición de cuentas, el burgomaestre defendió la legalidad del proyecto y anunció una contraofensiva para revertir la decisión.

Previamente Aguiñaga defendió la suspensión de la obra «en atención a la notificación recibida por parte del ente rector de la política ambiental (…), informamos que procedemos a acatar (sic) la disposición de suspensión emitida», informó Aguiñaga en su cuenta de X y el oficio fue remitido al Municipio.

De su lado, Álavarez acotó: «El martes máximo presentaremos 20.000 firmas que sí aprueban la obra».

El burgomaestre correísta también lanzó una crítica velada a la Prefectura del Guayas por su rápido acatamiento a la orden ministerial. «Entendemos la posición de la Prefectura… prefieren acatar, en lugar de enfrentar para evitar problemas de carácter político», señaló, para luego añadir de forma desafiante: «Nosotros enfrentamos».

Tras citar denuncias por posibles impactos ambientales negativos, el Gobierno de Daniel Noboa, a través del Ministerio de Ambiente, solicitó formalmente que se detenga la construcción del paso elevado ubicado en la avenida del Bombero, en Guayaquil.

De su lado, el Gobierno, a través de Ambiente, defendió su postura: «Ante esta alarma social y con el fin de proteger a la ciudadanía y al medio ambiente en ejercicio de lo establecido en el numeral 1 del Art. 309. del Código Orgánico del Ambiente, se dispone al Gobierno Provincial del Guayas emita la orden de suspensión de actividades».

Finalmente, el alcalde advirtió sobre las repercusiones que esta decisión podría tener en la seguridad jurídica y la confianza de los organismos multilaterales que financian obras para la ciudad. Mencionó que esta suspensión «no le va a gustar» al ente que otorgó el préstamo (CAF) para este proyecto, el cual, recordó, cuenta con garantía soberana del Gobierno Central.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *