INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Alcalde, Concejales y Empresa Pública, rindieron cuentas a sus mandantes.

Byinfozamora1

Jul 12, 2025

Tras la emergencia invernal que atraviesa Zamora Chinchipe, las pérdidas no solo se contabilizan en infraestructura vial, ni pública, sino también en producción agrícola, ganadera, porcina, piscícola, y avícola. En ese sentido, el equipo técnico de AGROPZACHIN E.P., en coordinación con Gad´s locales, y entidades competentes se encuentran levantando información de las plantaciones deterioradas a nivel de los cantones de Yantzaza, El Pangui, Zamora, Centinela del Cóndor y Nangaritza.

Hasta la fecha con corte 11 de julio de 2025, en más de 120 productores encuestados, ya suman 3 millones de dólares en pérdidas económicas que equivale más de 1.100 hectáreas afectadas, en cultivos de plátano, yuca, papaya, cacao, maíz, caña, porcinos, aves de corral, ganado.

La prefecta Karla Reátegui, recorrió parte de los cultivos afectados del cantón Yantzaza, aquí se coordinaron acciones en cuanto a drenajes de las fincas, recuperación de los suelos y vialidad rural. Desde el barrio La Yona, hizo un llamado a la banca privada para coordinar acciones en favor de los productores y establecer un período que puedan retomar los pagos crediticios, “cuenten con la Prefectura estamos para seguir siendo los aliados estratégicos en los temas productivos”.

Luis Torres, técnico de Yantzaza de AGROPZACHIN, encabeza uno de los grupos técnicos junto al Municipio de Yantzaza, Ban Ecuador e INSUCO. Indicó que ya han recorrido los sectores de Los Hachos, El Pincho, Nongui, Mutintza, Numbami y parte de La Yona. “La mayoría de los productores han perdido los cultivos de plátano, yuca y cacao, tendrán que esperar de tres a cuatro meses para que el suelo baje su humedad, evitar la presencia de hongos y volver a sembrar nuevas semillas para en un año tener de nuevo las cosechas”.

Don Leoncio Carcelén de Nongui, tenía dos hectáreas de yuca listas para el expendio y una hectárea de plátano, de la noche a la mañana lo perdió todo. Con su plantación comercializaba a los mercados de Yantzaza, Zamora y Loja. Por ejemplo, de una hectárea sacaba unas 100 mulas que equivale a $ 5.000,00, este trabajo lo hacían de manera simultánea con sus compañeros de campo.

“Queremos que nos ayuden a recuperar los terrenos, como ustedes visualizan hasta los drenajes se han perdido, queremos maquinaria para rehabilitarlos y se vaya secando para poder seguir con nuestra actividad agrícola, hemos perdido mucho dinero y un trabajo de muchos años…”, expresó José Nanchais, presidente de Nongui.

Por su parte la Prefectura de Zamora Chinchipe, trabaja en un plan integral para apoyar a los productores afectados por la emergencia, por ello es importante la evaluación en cifras para delinear los presupuestos a destinarse. Desde Obras Públicas y Riego y Drenaje, iniciará un proceso de priorización de obras para atender las fincas damnificadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *