La Prefectura de Zamora Chinchipe mantiene una respuesta activa y sostenida frente a las emergencias viales provocadas por el intenso temporal invernal que afecta a la provincia desde hace varios días. A través de sus cinco distritos de trabajo, equipos técnicos, operadores, personal humano y maquinaria se encuentran desplegados en las zonas más críticas, brindando atención a decenas de comunidades rurales y apoyando en mingas de limpieza en sectores damnificados por inundaciones.
Desde el inicio de la emergencia, la prefecta Karla Reátegui ha recorrido los territorios afectados para constatar personalmente los daños en las vías, viviendas y producción local. “Estamos comprometidos con nuestra gente ante cualquier desastre que se suscite. Nos eligieron como autoridades y no les daremos la espalda. Esta es una Prefectura que hace valer su palabra, y la cumple”, afirmó la autoridad provincial.
Un levantamiento técnico realizado por distritos identificó aproximadamente 700 kilómetros de vías rurales afectadas, de los cuales más de 300 kilómetros están pendientes de intervención, alcanzando un avance del 65% en las labores de recuperación hasta la fecha.
Uno de los sectores más críticos es la parroquia Imbana, donde se reportaron alrededor de 30 deslizamientos a lo largo de su vía principal. En este sector, así como en otros puntos estratégicos, la maquinaria de la Prefectura trabaja de manera ininterrumpida para restablecer la conectividad.
Entre las vías intervenidas destacan la antigua vía La Fragancia – El Retorno, habilitada con apoyo de maquinaria privada; tramos de La Pituca – Romerillos con recuperación de la mesa; Cusuntza – Cusuntza Alto y la vía principal del Valle del Jamboé; Zamora – Ingreso al Parque Nacional Podocarpus, con colocación de alcantarillas; la vía hacia Genairo, atendida por cuarto día consecutivo debido al alto riesgo de pérdida de mesa; Tundayme – Destacamento Cóndor Mirador en El Pangui; Chamico – La Hueca; Dos Hermanos – El Queque en Sabanilla; y la rehabilitación de la vía Piuntza – El Carmelo en coordinación con el GAD de Guadalupe. Incluso el IV Eje Vial (Palanda – Valladolid), pese a no ser competencia directa, ha recibido atención.
En paralelo, la Prefectura impulsa acciones comunitarias, como la gran minga en Chamico, para proteger el puente vehicular y recuperar la vía mediante la construcción de muros de contención con apoyo de los moradores y la empresa privada.
Hasta el momento, se han intervenido 15 viviendas en Chamico con cuadrillas de la Prefectura y el despliegue de tanqueros de agua, volquetes, gallinetas, bodcats, motobombas e hidrolavadoras. Otros equipos continúan activos en sectores como Zumbi, evidenciando el compromiso social y territorial de la institución.
Todos estos trabajos se realizan en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Cruz Roja Ecuatoriana y los GAD locales, demostrando que la unión institucional y comunitaria es clave para enfrentar las emergencias y apoyar a quienes más lo necesitan.