La provincia de Zamora Chinchipe enfrentó este lunes una de las jornadas más críticas de la temporada invernal. Las intensas lluvias provocaron la creciente de los ríos Zamora, Yacuambi y Nangaritza. Adicionalmente se registró múltiples deslizamientos de tierra, inundaciones y el colapso de infraestructura clave, dejando comunidades incomunicadas y vías interrumpidas.
Vía Loja–Zamora gravemente afectada
La principal vía Loja–Zamora permaneció cerrada durante varias horas debido a la caída de rocas y material en el km 44, sector La Cascada. Equipos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabajaron durante todo el día para remover los escombros. A pesar de los esfuerzos, un nuevo deslizamiento de gran magnitud impidió la habilitación total de esta ruta, lo que obligó a desviar el tránsito por la vía alterna El Retorno–La Fragancia, habilitada únicamente para vehículos livianos y buses, debido a su estado de lastre y estrechez.
Adicionalmente, se registraron varios deslizamientos menores en distintos tramos de la vía principal, obstruyendo parcialmente la circulación. La maquinaria logró habilitar la vía en horas de la tarde y continuará trabajando durante las próximas horas para mantener habilitado el tránsito vehicular.
Tramo Zamora–Yantzaza también afectado
En la E45, tramo Zamora–Yantzaza, se reportaron obstrucciones en dos puntos:
-
Km 11+500: una alcantarilla colapsada generó acumulación de agua y lodo que bloqueó un carril.
-
Km 21: deslizamientos de material impidieron la circulación normal.
La maquinaria del MTOP trabajó durante todo el día en labores de limpieza, mientras las autoridades exhortaron a conducir con extrema precaución.
Colapsó el puente peatonal de Chapintza
La situación más delicada se registró en el sector Chapintza, en el cantón Yacuambi, donde el puente peatonal colapsó completamente debido al aumento del caudal del río. El hecho dejó incomunicadas a varias comunidades rurales, obligando a los habitantes a utilizar rutas alternas en condiciones precarias, aumentando la preocupación entre la población y autoridades.
Evaluación en Vialzachin EP y proyectos en marcha
La prefecta Karla Reátegui visitó las instalaciones de la Empresa Pública Vialzachin EP, afectadas por la inundación del domingo 11 de mayo. Según se informó, se espera que baje el caudal del agua para evaluar los daños físicos y financieros.
A pesar de las dificultades, los proyectos viales no se han detenido. En el proyecto Muchime–28 de Mayo se avanzó con la colocación de alcantarillas, base y excavación de cajoneras, demostrando el compromiso institucional con la continuidad de las obras en territorio, se informó
COE Provincial solicitó declaratoria de emergencia
Ante la magnitud de las afectaciones, este lunes por la tarde sesionó el COE Provincial, presidido por la prefecta Karla Reátegui, quien solicitó la declaratoria de emergencia para gestionar recursos urgentes que permitan atender las múltiples emergencias reportadas en los cantones Zamora, Yantzaza, Centinela del Cóndor y Yacuambi.
Más de 500 familias afectadas y héroes anónimos en acción
Las lluvias e inundaciones han impactado directamente a más de 500 familias en distintos sectores de la provincia. Sin embargo, en medio de la crisis, se ha destacado la valiente labor de la Policía Nacional, el Ejército Ecuatoriano y el Cuerpo de Bomberos, quienes han trabajado incansablemente en el rescate y asistencia a los damnificados, llevando niños en brazos, trasladando enseres y colaborando en la evacuación de zonas de riesgo.