INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Prefectura potencia el cuidado del cacao ancestral en la provincia

Byinfozamora1

Abr 23, 2025

En marco al Día Mundial de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, en alianza con Naturaleza y Cultura Internacional del Ecuador, NCI, la prefecta Karla Reátegui, compartió un productivo encuentro con la asociación ASOPROMAS de Playas de Cuje, para reconocer el valioso trabajo de los guardianes del cacao ancestral de la provincia de Zamora Chinchipe. Asistieron productores de Centinela del Cóndor, Palanda y Chinchipe.

Los productores cacaoteros recibieron como incentivo a su trabajo en campo, herramientas agrícolas, (tijeras de mano y de altura), baldes para cosecha de cacao en baba, abonos líquidos y sólidos. Stalin Rodríguez, quien asistió desde Salto del Inca del cantón Chinchipe indicó que ha sido una experiencia grata, “en mi territorio ya tengo una plantación de almendra blanca y quiero implementar más plantas, extender nuestra gratitud por estos incentivos”, aseveró.

En un segundo espacio, las autoridades y productores recorrieron un sendero en Cuje Alto, aquí reconocieron las particularidades del cacao ancestral que es cuidado por los integrantes de la asociación ASOPROMAS. Un árbol reconocido y estudiado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, data de cerca de 200 años de existencia, y se encuentra en este lugar como símbolo de identidad productiva, además existen cerca de 100 árboles más identificados por su forma morfológica y genética para ver la diferencia en su producción.

Para la prefecta Karla Reátegui, en Zamora Chinchipe se valora a los guardianes de estos árboles ancestrales, dijo que son temas de alto interés no solo nacional, sino internacional. Además de fortalecer la cadena productiva con este cacao, más adelante se verán propuestas agro turísticas. “Felicitamos a todas las organizaciones en diferentes líneas de producción, nos estamos convirtiendo en un modelo de buenas prácticas sostenibles, sumado a la conservación de bosques, del agua…”

Trosky Riera, de NCI refirió que la intención de celebrar el día de la tierra en esta ocasión por un sendero ancestral, es por esa nueva visión de desarrollo ambiental que tiene Zamora Chinchipe, “existe un vínculo estrecho entre producción – conservación, y junto a la Prefectura estamos trabajando para potenciar estas actividades encaminadas siempre en el cuidado y buenas prácticas de la biodiversidad”.

Como resultado del cuidado del cacao ancestral, la asociación ASOPROMAS ya se encuentra dando valor agregado a través de los chocolates con su marca “Yachay”, Carlos Bermeo, cofundador de este emprendimiento, explicó que, la aspiración es llegar a todo el mundo con estas únicas barras de chocolate. En este espacio agradeció la colaboración de todas las instituciones y de manera especial de la Prefectura por ser un apoyo incondicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *