Transportistas de carga internacional comenzaron este miércoles (31.07.2024) una huelga y bloquearon vías en cinco de los nueve departamentos de Bolivia, uno limítrofe con el norte de Chile, en protesta por la escasez de combustibles y dólares.
«Se ha determinado sacar el voto resolutivo con ir a un paro desde las 00:00 (de este miércoles) por 72 horas», dijo a la prensa el dirigente de la privada Cámara Boliviana del Transporte Pesado, Héctor Mercado.
«No tenemos combustible en los surtidores, esa es la peor preocupación, no tenemos dólares en Bolivia», explicó.
El diario local El Deber informó que la «Confederación Sindical de Choferes de Bolivia advirtió que este jueves protagonizará un paro en todo el país» con más de 17 puntos de bloqueo en La Paz y otros 27 para la ciudad de El Alto.
Este miércoles, la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señaló en un reporte que hay 22 cortes de ruta en las regiones de Oruro (oeste), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este), Potosí (suroeste) y Chuquisaca (sureste).
Bloqueos en carreteras clave de Oruro
El mayor número de bloqueos se presenta en Oruro, vinculado por dos concurridas carreteras con los puertos de Arica e Iquique, en el norte de Chile.
Los manifestantes colocaron sus camiones y buses de pasajeros sobre las vías, impidiendo todo paso vehicular, sin que hasta el momento se registren incidentes.
Las estaciones de servicio contaban este miércoles con largas filas de todo tipo de automotores para la carga de diésel y gasolina.
La escasez de combustibles es recurrente cada dos o tres meses en Bolivia, mientras el gobierno arguye que los rumores en las redes sociales alientan una mayor demanda.