Este jueves 25 de abril de 2024, miles de personas de las seis provincias amazónicas del Ecuador se dieron cita en la ciudad de Tena, provincia de Napo para dejar sentadas las necesidades urgentes de la región en la denominada Cumbre Amazónica.
Temas viales, de infraestructura, financiamiento y la exigencia del pago de la deuda que mantiene el gobierno con los GAD Amazónicos fueron los ejes aprobados en la reunión que convocó a las autoridades regionales.
Luego de 4 años, los amazónicos demostraron una vez más su unidad. Más de 8.000 personas exhortaron al Presidente de la República, Daniel Noboa Azin, a atender las principales necesidades de la región.
Representantes de la provincia de Zamora Chinchipe, Prefecta, alcaldes y presidentes de gobiernos parroquiales y algunas delegaciones de los cantones se trasladaron hasta el cónclave
La Prefecta de Zamora Chinchipe. Karla Reategui, en su intervención dijo que la Amazonia debe defender las conquistas logradas a lo largo de los años e incorporar nuevos objetivos regionales para lograr el fortalecimiento regional, exigiendo la entrega de los recursos que por justicia se merece, ya que de la Amazonía se extrae el petróleo y los minerales que alimentan el presupuesto nacional.
Entre las resoluciones adoptadas
1. Se establezca un plan de pagos del valor USD 407.736.837,18 para el pago de la deuda del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico.
2. Solicitar al Estado la transferencia de los recursos económicos que están pendientes de pago correspondientes a la ley de equidad territorial.
3. La SCTEA y la SENESCYT deberán informar los avances en la creación de las Universidades y el fortalecimiento de las existentes.
4. Atención en la transformación aérea.
5. Marcha pacífica a la ciudad de Quito.