El Gobierno de Daniel Noboa pasó una primera revisión a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y esto abre la posibilidad de que Ecuador reciba otros USD 500 millones adicionales a los USD 1 000 millones que recibió en junio.
Para que eso suceda, el directorio del FMI debe aprobar la revisión técnica.
«Las autoridades han logrado avances significativos en la implementación de su plan de reformas económicas respaldado por el acuerdo del SAF. Todas las metas cuantitativas e indicativas establecidas para fin de agosto de 2024 para la primera revisión del acuerdo del SAF se han cumplido y las reformas estructurales muestran avances sustanciales», refirió Varapat Chensavasdijai, jefe de la misión del FMI para Ecuador, este 9 de diciembre de 2024.
El Gobierno tiene un acuerdo con el FMI como parte del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por USD 4 000 millones que debe desembolsarse hasta el primer trimestre de 2028.
«Las autoridades también han realizado importantes esfuerzos para gestionar el costo de la crisis eléctrica dentro del marco fiscal existente. Las medidas de política y reformas económicas implementadas por las autoridades están ayudando a salvaguardar la dolarización, reforzar la estabilidad macroeconómica y financiera, afianzar la sostenibilidad fiscal y proteger a los grupos vulnerables, y se espera que fomenten una economía más sólida e inclusiva», agregó Chensavasdijai.