INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Cámara de Minería impulsa ordenanza para fortalecer la minería artesanal en Paquisha

Byinfozamora1

Nov 8, 2025

El presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe y del Distrito Minero de Chinapintza, Paul Pineda, informó sobre el avance en la socialización de la ordenanza para el fomento y reconocimiento de la minería artesanal y la orfebrería en el cantón Paquisha.

Según explicó, la iniciativa se desarrolla en coordinación con la concejal Rosa Paqui, dirigentes y presidentes de barrios del sector minero. La propuesta busca reconocer, respaldar y fomentar la minería artesanal, una actividad considerada histórica y fundamental para el desarrollo económico de la provincia.

El proyecto normativo plantea el reconocimiento legal de los mineros artesanales, la creación de un catastro minero cantonal y el acceso a programas de capacitación, crédito y asistencia técnica, además de promover mesas de diálogo entre el municipio, entidades públicas y privadas.

Pineda señaló que el propósito central es fortalecer las fuentes de empleo y agregar valor a las materias primas locales, promoviendo una convivencia armónica entre la minería artesanal y la gran minería. “Queremos eliminar los conflictos sociales y crear un canal abierto de diálogo”, manifestó.

El dirigente subrayó la importancia de que el Municipio de Paquisha apruebe y respalde la ordenanza para garantizar su continuidad. “Aspiramos a que esta iniciativa se convierta en un ejemplo para otros cantones y sectores vinculados a la minería”, dijo.

Durante la entrevista, Pineda también cuestionó el incumplimiento de acuerdos alcanzados en la reunión realizada en la parroquia Panguintza, al señalar que los compromisos asumidos por la Gobernación y el Ministerio de Energía y Minas aún no se han materializado.

Asimismo, expresó su preocupación por las nuevas disposiciones gubernamentales que —según afirmó— limitan el derecho de las organizaciones sociales a manifestarse frente a proyectos extractivos de gran escala, lo que podría afectar a la minería artesanal y a la soberanía territorial.

Pineda hizo énfasis además en la necesidad de fortalecer la gestión educativa, vial y social en la provincia, señalando que en varios casos la empresa privada ha asumido tareas que corresponden al Estado, especialmente en el mantenimiento vial y apoyo a instituciones educativas.

Finalmente, el presidente de la Cámara anunció que el 6 de noviembre se llevó a cabo una reunión interna del gremio para analizar las políticas gubernamentales y definir una posición institucional frente a la coyuntura nacional. También invitó a los medios de comunicación a participar en un foro público para debatir, de manera técnica y transparente, los temas relacionados con la minería y la próxima consulta popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *