INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Keiko Fujimori celebra fallo que anula denuncia en su contra

Byinfozamora1

Oct 21, 2025

Keiko Fujimori celebró este lunes (20.10.2025) la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló la acusación en su contra por presunto lavado de activos de fondos supuestamente recibidos de la constructora brasileña Odebrecht y otras empresas para las campañas de 2011 y 2016, y evitó confirmar si será candidata por cuarta vez a la Presidencia de Perú, en las elecciones de 2026.

En una rueda de prensa, la lideresa del partido fujimorista Fuerza Popular dijo que «en pocos días» va a tomar esa decisión, con sus hijas, y que hará «el anuncio correspondiente», tras haber sido derrotada en la segunda vuelta de los tres últimos comicios por Ollanta Humala (2011), Pedro Pablo Kuczynski (2016) y Pedro Castillo (2021).

Sin embargo, la hija y heredera política del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) anotó que, después de 10 años de «acusaciones injustas», esta decisión «es más difícil de tomar».

Fujimori agregó que los peruanos «están clamando» por «seguridad», en referencia a la ola de criminalidad en el país, y que por ese motivo su partido Fuerza Popular va a participar en los comicios generales del próximo año.

«Además de ser una oportunidad, es una obligación como partido político», expresó la tres veces candidata presidencial.

Fujimori destacó que el fallo del Tribunal Constitucional obedece a la justicia, pues «corrige errores y arbitrariedades», cometidas presuntamente en la acusación fiscal presentada en el llamado caso Cócteles, por el cual incluso estuvo recluida preventivamente.

La hija de Alberto Fujimori se quejó de que hubo «prisiones preventivas injustas» y «allanamientos sin un rumbo legal», en base a «acusaciones que parecían un eterno castigo».

No obstante, dijo tomar la resolución del máximo tribunal de garantías de Perú «sin rencor y con la frente en alto», porque cree «en el debido proceso y no en un linchamiento político».

Teme nuevas denuncias en periodo electoral
En tal sentido, agradeció a su abogada Giuliana Loza por llevar adelante una «verdadera gesta con honor», así como a los dirigentes de su partido, colaboradores y militantes que fueron «arrastrados injustamente a este proceso» que tuvo alrededor de 40 coacusados.

«Sabemos que llegan las elecciones y nuevas denuncias, pero no solo pierde la democracia sino el ciudadano», afirmó Fujimori.

La precandidata presidencial de Fuerza Popular insistió en que su reclamo es «contra los que usaron la justicia como arma política», pero subrayó que «este día es un punto de inflexión, porque se decidió que la justicia no tiene camiseta».

Al ser consultada sobre si evalúa una denuncia contra el fiscal José Domingo Pérez, dijo que no ha tomado esa decisión personalmente, pero que «los más de 40 acusados están en todo el derecho de hacerlo».

La decisión del TC declaró «fundada» una demanda presentada por la defensa de Fujimori y ordenó que se archive este proceso.

Argumentan error en tipificación penal
La abogada de Fujimori había pedido que se declaren nulas las resoluciones judiciales vinculadas con el proceso que se sigue a su defendida por los delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración y falsedad genérica, así como «todos los actos precedentes» seguidos desde el inicio de las investigaciones preliminares, en 2017.

Loza argumentó que antes de noviembre de 2016 no se consideraba que recibir dinero para financiar una campaña política podía implicar un delito de lavado de activos y que la Fiscalía incorporó nuevos elementos al caso en octubre de 2018 «sin respetar el derecho a la defensa».

«No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución», aclaró la resolución del TC.

El llamado ‘caso cócteles’ se abrió contra Fujimori y otros dirigentes del partido Fuerza Popular por la presunta financiación irregular de sus campañas electoral de 2011 y 2016 con dinero de empresas privadas, que la agrupación política explicó como procedente de una serie de ‘cócteles’ en los que participaron simpatizantes.

Durante la fase de investigación de este caso, Fujimori fue enviada a prisión preventiva en dos períodos de distintos que sumaron un total de cerca de año y medio, el último de ellos antes de que comenzase la pandemia de la covid-19, motivo que llevó a que fuese excarcelada para quedar en libertad en condicional.

mg (efe, El Comercio)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *