INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Asamblea exige a Pabel Muñoz un plan de seguridad en medio de protestas de la Conaie

Byinfozamora1

Oct 15, 2025

Con 78 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional apruebó la moción presentada por el asambleísta del oficialismo, Andrés Castillo en cuya resolución exige al cabildo quiteño y a sus concejales «resguardar» Quito en medio del paro seccional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

Como primer punto, la Asamblea solicita requerir al Concejo Metropolitano de Quito para que dé por estricto seguimiento a los planes y protocolos orientados a proteger y prevenir cualquier acto de violencia, interrupción de vías de acceso o daño contra la infraestructura pública y privada.

Así mismo, «se insta al Alcalde Metropolitano de Quito, Pabel Muñoz, a mantener informada a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas en materia de seguridad, prevención y mantenimiento del orden, en coordinación con las autoridades nacionales competentes».

Durante el debate Castillo se dirigió en duros términos al alcalde capitalino del correísmo, Pabel Muñoz: «en Quito se acabaron los alcaldes alcahuetes que se ponen nerrviositos«, expresó el legislador, en contexto a los paros de 2019 y 2022 que desataron la violencia en Quito.

El correísmo encendió la llama en el Legislativo

Antes de que termine la sesión, desde la Revolución Ciudadana (RC), se empezó con adjetivaciones que encendierron la llama en el debate. Quien la inició fue la correísta Paola Cabezas, quien argumentó que el gobierno no ha dado dignidad a policías y militares. Para probarlo, contó que cuando llegó al parqueadero de la Asamblea encontró militares tirados en el piso «como perros».

«¿Cómo puede hablar un gobierno de fortalecer la seguridad cuando permite y ordena actos inhumanos contra su propio pueblo?», cuestionó Cabezas, en referencia a los enfrentamientos entre manifestantes y fuerza pública en Otavalo.

Cabezas afirmó que para completar la tropa que se necesita para enfrentar el conflicto interno por la inseguridad «han tenido que llamar militares de reserva, conscriptos que no tienen las mismas garantías que un soldado que hace una carrera militar ¿Saben cuánto les están pagando? no llegan ni a los USD 600 y con eso tienen que pagar su rancho y movilización», aseguró

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *