La proforma presupuestaria 2025, cuyo monto asciende a $ 40.961 millones, se analiza en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional con la exposición de los delegados de los ministros de Estado y no con sus titulares.
El tratamiento de la proforma enviada por el Gobierno nacional arrancó el pasado 28 de agosto. Para la sesión de ese día fueron convocados los representantes del Ministerio de Finanzas, de la Secretaria Nacional de Planificación, del Servicio de Rentas Internas (SRI), del Ministerio de Salud y del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Sin embargo, ningún titular asistió y en su lugar enviaron a delegados.
De la cartera de Economía asistió el viceministro de Finanzas, Gary Coronel, quien detalló cómo se distribuyen los $ 40.961 de la proforma a sectores como salud, educación, seguridad, Gobiernos autónomos descentralizados y más.
De la misma manera, el director del SRI envió a David Torres y Mauricio Coronado como sus representantes, quienes expusieron que para este 2025 se proyecta un incremento de la recaudación equivalente al 2,7 % adicional.
En tanto que Joselyn Corrales, subsecretaria de Planificación, reemplazó a la titular de esta secretaría de Estado. En la mesa parlamentaria, la delegada presentó el cronograma, la metodología y las fases de elaboración de la información conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029.
Por su parte, en representación del Ministerio de Salud acudieron el coordinador general de Planificación, José Antonio Gálvez, y la coordinadora general Administrativa Financiera, Paulina Granda; mientras que por parte del MIES asistieron José Luis López, coordinador general de Planificación, y Verónica Caiza, directora de Transferencias.
Para este viernes, 29 de agosto de 2025, la Comisión de Régimen Económico, presidida por la legisladora de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Nathaly Farinango, convocó a los representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Ministerio de Energía y Minas.
Asimismo, sus titulares enviaron a delegados. Álex Raúl Villacrés, viceministro de Infraestructura, fue el representante del Ministerio del Transporte, y Ricardo Cueva, director de Planificación e inversión, el delegado de la cartera de Energía.
Una segunda sesión fue convocada para esta misma jornada, para recibir las comparecencias del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior. Una vez más, los ministros no acudieron y enviaron delegados.
En el caso de la cartera de Defensa se conectó Juan Francisco Martínez, subsecretario de Planificación y Economía de la Defensa. En tanto que en representación del Ministerio del Interior participó Pablo Rivera, coordinador general de Planificación y Gestión Estratégica.
La ausencia de los titulares de las diferentes carteras de Estado ha sido observada por los asambleístas de la oposición, como Lilian Durán, Mónica Alemán o José Vallejo, de la bancada de la Revolución Ciudadana, que son parte de la Comisión. Los ‘correístas’ demandaron la presencia de los secretarios de Estado de manera presencial para que expongan la proforma presupuestaria.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Nathaly Farinango (ADN), puntualizó a este Diario que las convocatorias para las comparecencias se envían al ministro, ministra o a sus delegados. “Así salen las invitaciones”, precisó.
El plazo de diez días para que la mesa legislativa analice la proforma y emita un informe no vinculante empezó a correr desde el 28 de agosto. Cumplido este tiempo, el pleno de la Asamblea Nacional tendrá treinta días para aprobar y observar la proforma presupuestaria.