INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Compra de medicinas se concretará en 60 días, anuncia ministro Jimmy Martin

Byinfozamora1

Ago 28, 2025

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, anunció que en un plazo de 60 días se concretarán las compras centralizadas de medicamentos e insumos médicos a través del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

“Estamos atendiendo todos los problemas en paralelo. Se están modificando procesos, lo estamos haciendo de manera urgente”, afirmó Martin en entrevista con Teleamazonas. La estrategia contempla redistribuir recursos desde hospitales con abastecimiento superior al 90% hacia centros con mayores necesidades, mientras se ejecutan las nuevas adquisiciones.

El ministro explicó que esta compra nacional se realiza bajo un nuevo esquema técnico, con control presupuestario y trazabilidad. “No se trata solo de gastar, sino de invertir bien. Hay que cambiar la idea de que eficiencia es cuánto se gasta”, subrayó.

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, confirmó que se han destinado $200 millones para estas compras, aunque hasta ahora solo se han ejecutado $100 millones. El proceso forma parte de la hoja de ruta trazada por el Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), creado por decreto presidencial el 19 de agosto de 2025.

Pese a los reclamos de gremios médicos, pacientes renales y colectivos ciudadanos, el ministro descartó declarar emergencia sanitaria. “No es lo más oportuno”, afirmó, al explicar que esta figura legal podría acelerar procesos de compra, pero también eliminar controles y comprometer la transparencia.

Martin insistió en que los problemas detectados en ciertos hospitales no representan la totalidad de la red pública. “No es cierto que todos los hospitales están con problemas. Hay centros con abastecimiento superior al 90%, como el hospital básico de Shushufindi”, señaló.

La postura del ministro contrasta con los pedidos de organizaciones como la Federación Médica Ecuatoriana, el Colegio de Médicos del Guayas y colectivos como Pacientes Renales Unidos, que han exigido la declaratoria de emergencia ante la falta de insumos, personal y muertes no esclarecidas en centros como el Hospital Universitario de Guayaquil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *