INFOZAMORA

El portal de noticias del Sur del Ecuador

Ayuda Humanitaria llega a las familias afectadas por el temporal invernal

Byinfozamora1

Jul 26, 2025

Como es de conocimiento público, nuestra provincia vivió a inicios de julio de este año uno de los temporales invernales más fuertes y graves de los últimos veinticinco años, causando daños en el eje vial (derrumbes, pérdidas de mesa de vías, deslaves e inundaciones); en la obra pública (puentes vehiculares y peatonales) y sector productivo; dejando un sinnúmero de familias damnificadas en los cantones Zamora, Yantzaza, Paquisha, Nangaritza y Centinela del Cóndor.

La primera autoridad de la Prefectura sostuvo que, entre varias gestiones el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador CONGOPE, entregó bajo donación parte del contingente para armar los kits. “Es digno de agradecer por ese espíritu de compañerismo y de solidaridad para con Zamora Chinchipe, que han tenido varias instituciones, gobiernos parroquiales y la parte privada y ciudadana”.

Bajo este contexto, la Prefectura de Zamora Chinchipe a través de Inclusión Social con el proyecto de “Eventos Adversos”, viene entregando el aporte (kit) a las personas que lo han perdido todo y se encuentran en estado de vulnerabilidad. Además, las pérdidas se centran en los cultivos como: yuca, plátano, ganado y otros lo que agrava su situación económica.

Para el efecto, las autoridades de la Prefectura ya han visitado y entregado ayuda humanitaria en: El Tibio de Imbana, 100 familias beneficiadas; Las Brisas y Sumayaku de Nangaritza, 60 familias; Congüime del cantón Paquisha, 30 beneficiadas; Barrio Soapaca del cantón Zamora son 15 beneficiarios; La Yona, cantón Yantzaza 40 familias beneficiadas. En estos días la entrega continúa en otros sectores.

Cada kit contiene productos de primera necesidad (alimentos, higiene, aseo personal y ropa) como: arroz, sal, azúcar, avena, granos secos (lenteja – frejol – arvejas), canguil, harina, tapioca, gelatina, café, cocoa, atún, sardinas, horchata, aceite, mantequilla, fideo, tallarín, galletas de sal, avena, harina de plátano, pasta de dientes, cepillos, jabón de baño y ropa, shampoo, paños húmedos y papel higiénico.

Giovanni Guayllas, morador de Soapaca, agradeció a las instituciones por este buen gesto con las familias afectadas, “decirles que siempre sigan unidos y velando por la gente que más lo necesitan”. Por su parte Roberto Loayza, presidente del barrio La Yona, reiteró que las lluvias los dejó muy afectados porque la producción era el ingreso económico, “nosotros que vivimos en el campo conocemos la realidad, es la primea vez que pasamos por algo así”.

Dato:

Hasta la fecha son más de 500 kits entregados, sin descuidar la atención y recuperación de la red vial rural, sumamente afectada en cerca de 800 km.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *