El presidente colombiano, Gustavo Petro, abrió una nueva polémica en el país al cuestionar la transparencia de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, lo que provocó este miércoles críticas de partidos políticos y asociaciones gremiales.
«En Colombia habrá elecciones transparentes. La Constitución garantiza la independencia de la organización electoral, y la Registraduría (entidad responsable de los comicios) es una institución seria que se ha preparado con rigor y ha contado con las herramientas necesarias, no solo ahora, sino en procesos anteriores», manifestó la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture.
La dirigente empresarial respondió así a una afirmación hecha en su cuenta de X por Petro, quien anoche dijo: «Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026», al comentar la adjudicación del contrato para manejar la logística electoral a la firma Thomas Greg & Sons, a la que el Gobierno canceló otro para la fabricación de pasaportes.
«Ya se le vieron las verdaderas intenciones a Gustavo Petro: su pataleta con Thomas Greg no es por los pasaportes, es porque al ver que no tiene futuro en las próximas elecciones, quiere deslegitimar el sistema que lo eligió. Los colombianos no lo quieren más allá de 2026», manifestó en su cuenta de X el partido de derecha Cambio Radical.
Petro aseguró hoy: «Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral (…) pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral», pero sin dar explicaciones de las supuestas irregularidades a las que alude.