Desde hace casi un siglo, Coca-Cola y sus marcas Fioravanti, Sprite, Dasani y Powerade han estado presentes en los momentos más importantes de los ecuatorianos, forjando vínculos emocionales a través de generaciones y acompañando celebraciones en cada rincón del país.
Detrás de estas icónicas bebidas existe una robusta operación local conformada por Coca-Cola Ecuador, Arca Continental Ecuador y Tonicorp, que no solo garantiza productos de alta calidad, sino que también impulsa activamente el desarrollo económico y social del país.
Así lo evidencia el más reciente Reporte de Huella Socioeconómica, elaborado por la consultora Steward Redqueen en colaboración con el Sistema Coca-Cola en Ecuador. Este informe muestra cómo la compañía y su red de aliados han contribuido al crecimiento del país mediante una cadena de valor que integra a más de 73.000 personas, entre empleos directos e indirectos.
En detalle, el sistema genera 8.801 empleos directos y aproximadamente 64.900 indirectos, lo que significa que por cada empleo directo, se crean alrededor de siete más en sectores relacionados, gracias al efecto multiplicador de su operación. Además, la red cuenta con más de 140.000 clientes en el canal tradicional, quienes junto a colaboradores, transportistas, proveedores, tenderos y pequeños comercios conforman una comunidad productiva y dinámica.
El estudio también resalta que esta extensa red ha aportado USD 1.200 millones en valor agregado a la economía nacional, equivalente al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador.
“El compromiso de todas las personas que conforman el Sistema Coca-Cola en Ecuador va más allá de la producción: es un impulso constante al desarrollo del país y sus comunidades. Desde los colaboradores en planta hasta los dueños de pequeños negocios que nos eligen cada día, todos forman parte de una cadena que contribuye al crecimiento económico del Ecuador”, señaló Daniel Moritz, Gerente General de Coca-Cola Ecuador.
Por su parte, Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador, destacó: “Para la compañía, generar valor en las comunidades donde operamos y vivimos es parte de nuestro ADN. A través de programas innovadores y colaborativos, fortalecemos nuestra cadena de valor para convertirnos en agentes de cambio positivo”.
Con tres plantas embotelladoras de Coca-Cola y una planta de lácteos Tonicorp en Quito, Guayaquil y Santo Domingo, el Sistema Coca-Cola ha mantenido una operación ininterrumpida durante décadas, apoyada por infraestructura sólida y en constante evolución.
El Reporte de Huella Socioeconómica reafirma que el compromiso de Coca-Cola Ecuador y sus aliados sigue siendo construir un Ecuador más inclusivo, sostenible y próspero, desde lo local y con el esfuerzo compartido de miles de ecuatorianos.