Un tribunal de Ecuador rechazó este viernes el recurso presentado por once de los diecisiete militares procesados por la desaparición forzada de cuatro menores afrodescendientes en Guayaquil, para que fueran excarcelados en virtud de una reciente ley que prohíbe la prisión preventiva para policías y militares en el marco del estado de «conflicto armado interno» declarado contra el crimen organizado.
El fallo, apelado por la defensa de los militares, declaró improcedente un recurso de habeas corpus para lograr la libertad de los once uniformados, al argumentar que estos esperaron a la entrada en vigencia de la denominada Ley de Solidaridad Nacional para activar el mecanismo constitucional, sin haber agotado antes la vía ordinaria para revertir la prisión preventiva, según precisó la jueza ponente.
La magistrada de la Corte Provincial de Justicia de Cotopaxi determinó que la prisión preventiva dictada contra los militares no es arbitraria ni ilegal como sostenían sus abogados porque fue instaurada al cumplir la legislación y reglamento vigente.
La jueza también señaló que debe ser un juez ordinario quien determine si los militares cumplían o no con su «deber» en el momento en el que detuvieron irregularmente a los cuatro menores, que fueron golpeados, trasladados en dos vehículos sin identificación militar y cuyos cuerpos fueron hallados calcinados días después, pues durante la audiencia los procesados alegaron haber actuado en cumplimiento de su deber como miembros de Fuerzas Armadas bajo el estado «conflicto armado interno».